Nuevo

Artículo de Opinión

08.04.2025

Donald Trump no crea la distopía, la revela

Donald Trump no crea la distopía, la revela

No, Donald Trump no inventó la distopía.
Pero quizás es el personaje que mejor la representa y la destapa ante nuestros ojos.

Su regreso al escenario político no es solo un fenómeno electoral. Es el síntoma más visible de una sociedad global que ha normalizado muchos rasgos de las peores ficciones distópicas: control emocional, manipulación mediática, verdades fragmentadas, líderes que no gobiernan con ideas, sino con pasiones elementales.

Trump no necesita ocultar su discurso autoritario ni su desprecio por las instituciones.
No necesita camuflar su populismo ni disimular su simplismo brutal.
Y lo más inquietante es que no le hace falta… porque la sociedad ya está preparada para aceptarlo.

¿Qué revela Trump sobre el mundo en que vivimos?

📌 Que la verdad ha dejado de importar.
Vivimos en una era donde los hechos se negocian. Trump puede negar lo evidente, repetir falsedades o modificar narrativas… y aun así conservar millones de seguidores fieles. La verdad ya no es objetiva, sino tribal.

📌 Que el espectáculo reemplazó al liderazgo.
No importa si un líder construye soluciones reales. Importa que sepa dominar la pantalla, dividir con fuerza y generar emociones intensas.
La política es show, la democracia un reality.

📌 Que la polarización es el nuevo sistema operativo.
La lógica binaria de “nosotros o ellos”, “patriotas o traidores”, “pueblo o élite” no solo simplifica la realidad: la convierte en guerra.
El conflicto constante se vuelve rentable y adictivo.

📌 Que la inteligencia ya no lidera.
El saber, el diálogo, la construcción… todo eso cansa. Hoy, el que grita más fuerte y usa frases cortas gana la conversación aunque no tenga razón.

📌 Que la distopía no llegó vestida de dictadura, sino de entretenimiento.
Ya no hace falta reprimir si todos están distraídos. Si el algoritmo entretiene, el poder puede operar sin resistencia.

¡Hazlo más Simple e Inteligente!
¡Hazlo más Simple e Inteligente!

El rol de Trump no es construir una distopía; es hacer evidente que ya estamos dentro de una.

No al estilo de Orwell, con cámaras y censura, sino al estilo de Huxley:
con pantallas, estímulos, desinformación, ansiedad y dependencia emocional.

Trump es la distopía con rostro, con voz, con discurso repetido.
Es el espejo incómodo que muchos prefieren evitar.
Porque no es que él la haya creado:
es que representa lo que ya éramos, pero no queríamos ver.

¿Y ahora qué?

El verdadero problema no es Trump.
El problema es la sociedad que lo acepta, lo celebra o lo ignora.
Una sociedad que ha naturalizado el control disfrazado de libertad,
la manipulación como parte del juego político,
y la pérdida del pensamiento crítico como algo inevitable.

La distopía no empieza con un tirano.
Empieza cuando dejamos de pensar.
Y se consolida cuando dejamos de ver.

¿Tú qué ves cuando ves a Trump?
¿Una amenaza, una caricatura… o un síntoma?

Quizás llegó la hora de no mirar a otro lado.

2025 ¡Chao Contabilidad Tradicional!
2025 ¡Chao Contabilidad Tradicional!

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios