
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Mucho se debate sobre cómo la disminución de la inversión afecta nuestro desarrollo económico, y si bien esto es cierto, centrarse únicamente en atraer inversión podría crear una ilusión peligrosa. Podríamos creer que sólo con incrementar la inversión lograremos crecer y prosperar para sentirnos un país en desarrollo. Esto es solo una ilusión, la verdadera base para convertirse en un país desarrollado comienza con la educación de calidad; una educación que no solo imparta conocimiento, sino que también fomente competencias laborales esenciales para un desempeño laboral efectivo, sean estos del ámbito público o privado.
En el último tiempo, hemos sido testigos de cómo la incompetencia en casi todos los ámbitos nos está hundiendo, limitando nuestro crecimiento y desarrollo futuro. Chile experimenta un empobrecimiento diario, reflejado tanto en nuestra cultura como en nuestra capacidad laboral. En este contexto, el gobierno actual ha demostrado una gran incompetencia e inexperiencia en sus funciones, mientras que el sector privado ha permanecido estancado sin lograr aumentos en la productividad durante los últimos 20 años.
La educación pública, atrapada en objetivos ideológicos, parece poco prometedora en términos de mejora sustancial en la calidad educativa. Por contraste, la educación privada emerge como la única alternativa viable para avanzar. Solo a través de una reeducación que promueva nuevas habilidades y competencias seremos capaces de enfrentar un mundo en constante cambio, repleto de oportunidades y amenazas.
Es esencial incentivar la llegada de inversiones de capital; sin embargo, sin un enfoque en el desarrollo humano y la reeducación, estos esfuerzos serán insuficientes. La inversión en capital debe ir de la mano con inversiones significativas en capital humano, preparando a nuestra población no solo para enfrentar los desafíos actuales sino para liderar en la innovación y el crecimiento sostenible.
Para construir un futuro próspero, debemos empezar con lo básico: educar y capacitar a nuestra gente. Solo entonces podremos aspirar a un desarrollo genuino y sostenido.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…