
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Mucho se debate sobre cómo la disminución de la inversión afecta nuestro desarrollo económico, y si bien esto es cierto, centrarse únicamente en atraer inversión podría crear una ilusión peligrosa. Podríamos creer que sólo con incrementar la inversión lograremos crecer y prosperar para sentirnos un país en desarrollo. Esto es solo una ilusión, la verdadera base para convertirse en un país desarrollado comienza con la educación de calidad; una educación que no solo imparta conocimiento, sino que también fomente competencias laborales esenciales para un desempeño laboral efectivo, sean estos del ámbito público o privado.
En el último tiempo, hemos sido testigos de cómo la incompetencia en casi todos los ámbitos nos está hundiendo, limitando nuestro crecimiento y desarrollo futuro. Chile experimenta un empobrecimiento diario, reflejado tanto en nuestra cultura como en nuestra capacidad laboral. En este contexto, el gobierno actual ha demostrado una gran incompetencia e inexperiencia en sus funciones, mientras que el sector privado ha permanecido estancado sin lograr aumentos en la productividad durante los últimos 20 años.
La educación pública, atrapada en objetivos ideológicos, parece poco prometedora en términos de mejora sustancial en la calidad educativa. Por contraste, la educación privada emerge como la única alternativa viable para avanzar. Solo a través de una reeducación que promueva nuevas habilidades y competencias seremos capaces de enfrentar un mundo en constante cambio, repleto de oportunidades y amenazas.
Es esencial incentivar la llegada de inversiones de capital; sin embargo, sin un enfoque en el desarrollo humano y la reeducación, estos esfuerzos serán insuficientes. La inversión en capital debe ir de la mano con inversiones significativas en capital humano, preparando a nuestra población no solo para enfrentar los desafíos actuales sino para liderar en la innovación y el crecimiento sostenible.
Para construir un futuro próspero, debemos empezar con lo básico: educar y capacitar a nuestra gente. Solo entonces podremos aspirar a un desarrollo genuino y sostenido.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…