
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
Recuerdo vívidamente la tarde en que escuché a Horst Paulmann hablar en el supermercado Jumbo de La Dehesa. Había ido de compras cuando noté un revuelo inusual en los pasillos. Entre la gente, rodeado de empleados y algunos clientes curiosos, estaba el propio Horst Paulmann, fundador de Jumbo, conversando con una sonrisa humilde, saludando a los clientes y a sus colaboradores, No había tarima ni micrófono; solo un veterano empresario compartiendo espontáneamente sus vivencias y su tiempo.
Me acerqué con fascinación, uniéndome al pequeño círculo que se formó a su alrededor. Paulmann hablaba de sus inicios como si contara una anécdota familiar. Contó cómo, décadas atrás, empezó vendiendo fresas y nueces en un local modesto que su familia convirtió en supermercado. “No se preocupen por empezar pequeño”, dijo con entusiasmo, “preocúpense por tener la determinación de llegar lejos”. Sus palabras eran sencillas pero cargadas de significado. Mientras hablaba, sus ojos brillaban con la pasión de quien todavía disfruta cada rincón de su negocio.
Lo que más me impresionó fue su cercanía y humildad. A pesar de ser uno de los empresarios más exitosos de Chile, Paulmann se expresaba sin extravagancias ni cifras rimbombantes. En lugar de presumir logros financieros, hablaba del equipo humano detrás de Jumbo, de la importancia de ofrecer calidad a los clientes y de mantener viva la curiosidad por mejorar. Ahí entendí la diferencia: no estaba frente a un hombre que solo buscaba monetizar un negocio, sino ante un verdadero empresario, de los que construyen un sueño ladrillo a ladrillo. Aquella charla informal me dejó una lección inolvidable y un ejemplo de liderazgo genuino.
Con el tiempo, esa experiencia me llevó a reflexionar sobre el legado de Horst Paulmann y lo que su trayectoria enseña a las nuevas generaciones de empresarios. Horst no heredó un imperio ni buscó atajos para hacerse rico. Comenzó desde cero: emigró con su familia a Chile, trabajó desde muy joven y convirtió un pequeño restaurante familiar en el cimiento de un gigante minorista. Su historia es un testimonio de perseverancia. Pese a las dificultades económicas y los cambios de mercado, siguió adelante sin perder de vista su visión. Todo lo construyó a pulso, reinvirtiendo las ganancias y aprendiendo sobre la marcha.
Otra gran enseñanza de su legado es la innovación constante. Paulmann fue pionero al introducir el concepto de hipermercado en Chile, cuando pocos creían en ese formato. No tuvo miedo de apostar por ideas nuevas, desde tiendas más grandes hasta centros comerciales emblemáticos. Siempre se preguntaba: “¿qué más podemos hacer para sorprender al cliente?”. Mientras muchos se quedaban en la zona cómoda de lo conocido, él se atrevió a ir más allá y marcó tendencia en la industria.
Por último, está el impacto social de su forma de hacer negocios. Paulmann entendía que el éxito de un emprendimiento no se mide solo en utilidades, sino también en cómo mejora la vida de las personas. Las empresas que fundó crearon miles de empleos, impulsaron economías locales y mejoraron la experiencia de compra de comunidades enteras. Su legado recuerda que un negocio puede y debe generar valor más allá del dinero, dejando una huella positiva en la sociedad.
Al contrastar esta filosofía con la de quienes solo buscan monetización rápida, la diferencia es clara. Quien busca el beneficio fácil quizá obtenga resultados a corto plazo, pero difícilmente construirá algo que perdure. El verdadero empresario, en cambio, persiste cuando otros se rinden, innova cuando otros se estancan y entiende que cada decisión impacta su entorno. El ejemplo de Horst Paulmann nos inspira a enfocar nuestros proyectos en tres pilares: perseverancia, innovación e impacto social.
En un mundo donde a veces parece premiarse el “éxito” instantáneo, la historia de Horst Paulmann es un recordatorio de lo que realmente importa en los negocios. Para las nuevas generaciones, la lección es clara: no se trata de volverse millonario de la noche a la mañana, sino de construir con pasión, paciencia y propósito. Como aprendí aquel día en Jumbo La Dehesa, ser empresario es mucho más que ganar dinero; es dejar un legado que inspire a otros y transforme nuestra comunidad.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
6 comments on “Escuchando a Horst Paulmann en Jumbo La Dehesa”
Muy bueno su comentario, lo felicito
Excelente comentario, efectivamente hacer negocios requiere esfuerzo, dedicación y aún más estar frente al mismo, nunca por encargo; lo conozco desde Temuco y se que fue un hombre esforzado, junto a su hermano, hoy fallecido, ambos siempre buscando como crecer y ofrecer calidad en sus artículos a vender. Ojalá, existieran muchos Horst Paulmann. Gran hombre.
excelente comentario una oportunidad de aprendizaje
Tuve la oportunidad de conocerlo en persona en el año 1978 cuando tenía 8 años y estaba vendiendo limonadas frente a la bodega de Las Brisas en 6 norte con calle quillota y me compró una. Me dió varios consejos que aplico hasta el día de hoy.
El comentario es bueno, en Chile no existen empresarios de este tipo, la gran mayoría son especuladores y solo les preocupa el dinero.
Ayer pregunté como fueron sus funerales en el jumbo del alto las condes, y me conmovió la Sra que atendía! Me dijo fue precioso fuimos casi todos y antes rezábamos por su mejoría Se nos fue un gran jefe muchos lo queríamos sencillo y gran educador ! Siempre nos aconsejaba que superáramos la meta de lo mejor .