
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de propósito. Fue simplemente que no llegaron nuevos inversionistas.
Y este hecho vuelve a poner sobre la mesa una pregunta incómoda:
¿Hasta cuándo sostener el sueño de un emprendimiento?
Hoy, muchos proyectos parecen creados NO para resolver un problema, sino para levantar capital. Se ha instalado una cultura donde se mide el éxito por la cantidad de rondas, por la velocidad de crecimiento proyectado, por cuántos millones se captaron…
Pero, ¿y el valor real de la innovación entregado a la sociedad?
¿Dónde quedó eso?
Desde mi experiencia como innovador, creo profundamente que el fin de un proyecto no es conseguir inversionistas. Es conseguir impacto. Es entregar algo útil, es generar valor.
Porque la innovación auténtica nace desde otro lugar:
📌 Tiempo para desarrollar, probar, equivocarse.
📌 Visión, para ajustar lo que haga falta sin perder el rumbo del propósito.
📌 Pasión, para sostener el proceso cuando no hay aplausos ni fondos.
Con eso se puede iniciar un plan piloto. No necesitas millones. Necesitas un propósito claro y útil.
Y sí, innovar implica aceptar el riesgo. Incluso cuando todo parece estar bien, hay factores externos —madurez del mercado, contexto económico, cultura— que pueden hacer inviable un proyecto.
Y cuando eso pasa, no se fracasa: se aprende.
Los verdaderos innovadores no son los que le aciertan a la primera.
Son los que saben perder, ajustar y seguir.
Por eso insisto: no confundamos el medio con el fin.
El capital puede acelerar, pero no puede reemplazar al propósito.
La innovación no se mide por la inversión que captas, sino por el valor que creas.
¿Estás dispuesto a perder para innovar?
Yo sí. Porque perder también enseña.
Y lo que enseña transforma.
¿Qué opinas tú como emprendedor(a)?
¿Te has sentido presionado a buscar inversión en vez de construir valor?
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…