
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En Chile, miles de emprendedores inician actividades comerciales cada año con la esperanza de construir un futuro próspero. Sin embargo, un porcentaje significativo opera de manera informal, sin declarar ingresos ni cumplir con las obligaciones legales. Aunque esto puede parecer una solución temporal, la informalidad trae consigo riesgos que pueden poner en peligro el negocio y su crecimiento. En este artículo, te explicaremos por qué formalizar tu negocio es el primer paso hacia el éxito y cómo evitar los riesgos de operar en la ilegalidad.
Los riesgos de operar de manera informal:
Multas y sanciones legales: Trabajar sin cumplir las normativas fiscales y tributarias puede resultar en sanciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), multas significativas e incluso la clausura del negocio.
Pérdida de oportunidades de crecimiento: La informalidad limita tu acceso a financiamiento bancario, programas de apoyo estatal y la posibilidad de participar en mercados más grandes, como licitaciones públicas o alianzas estratégicas con otras empresas. Imagine si una empresa quiera comprar sus productos y necesita factura para registrar el gasto.
Falta de protección patrimonial: Al operar informalmente, tu patrimonio personal puede estar en riesgo en caso de deudas o conflictos legales.
Reputación dañada: Los clientes y proveedores prefieren trabajar con empresas formales que ofrecen confianza y credibilidad. Operar de manera informal puede reducir tu competitividad en el mercado y limitar tu crecimiento.
Exclusión de beneficios laborales: Si tienes empleados, la falta de formalización impide que accedan a beneficios como seguridad social y previsión, lo que puede generar conflictos laborales.
Acceso a financiamiento y subsidios: Al formalizarte, puedes acceder a créditos bancarios, líneas de financiamiento y programas estatales que te permiten crecer y consolidarte.
Confianza y credibilidad: Un negocio formal genera confianza en tus clientes, proveedores e incluso inversionistas, lo que abre nuevas oportunidades.
Cumplimiento legal y seguridad: Formalizarse asegura que operes dentro del marco legal, evitando multas y sanciones.
Gestión financiera eficiente: Un negocio formal puede llevar un control más claro de sus ingresos y egresos, mejorando la planificación y la toma de decisiones.
Participación en mercados más grandes: Como empresa formal, puedes participar en licitaciones públicas, trabajar con grandes empresas y exportar productos o servicios.
Contribución al desarrollo del país: Al formalizarte, contribuyes al desarrollo económico del país a través del pago de impuestos y la generación de empleo.
Protección para tu negocio y tu familia: Separar las finanzas personales de las empresariales protege tu patrimonio y brinda mayor estabilidad.
¡No más excusas! En un contexto donde la digitalización y la regulación están avanzando, operar de manera informal no solo es un riesgo, sino que te coloca en una posición de desventaja frente a tus competidores. Las autoridades están aumentando la fiscalización y control de las actividades informales, lo que significa que la categoría de “ilegales” ya no es tolerada como antes.Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…