
¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
“Hacer que lo viejo parezca nuevo”
Vamos a ser honestos: la contabilidad no es precisamente el tema de conversación que te hace el alma de la fiesta. Histórica, a veces indescifrable y muchas veces tediosa, pero… ¡no nos engañemos, es inmortal! e imprescindible, Así que, ¿por qué no darle una nueva imagen? No es solo sobre números y balances; es sobre darle vida a esos números para aportar a toma de decisiones que realmente mueven la aguja de las empresas.
La Contabilidad: Única e irremplazable
La contabilidad es como ese viejo vinilo que, a pesar de los años, sigue teniendo un sonido insustituible. Es antigua, sí, pero esencial en cada negocio que pretenda tener éxito. Aunque pueda parecer una lata, es hora de quitarle el polvo y subirle el valor.
De viejo a nuevo: haciendo atractiva la Contabilidad
Imagina que la contabilidad es ese viejo sofá en el ático. Con una buena restauración, puede convertirse en la pieza central de la sala. Así es como debemos tratar la contabilidad: renovarla para que sea útil, atractiva y, sobre todo, amigable para quien tenga que usarla.
Haciéndola útil y comprensible
La contabilidad no tiene que ser un laberinto. Se trata de hacerla sencilla, digerible y relevante para los que toman decisiones. ¿De qué sirve un reporte lleno de números si nadie entiende qué hacer con ellos?
Integrando contabilidad con finanzas
Es como mezclar el chocolate con la leche; solos están bien, pero juntos son espectaculares. La contabilidad y las finanzas deben ir de la mano para proporcionar una visión completa y potente del estado y potencial de tu empresa.
De lo operativo a lo estratégico
La contabilidad no solo debe mirar lo que pasó, sino iluminar el camino a seguir. Debe ser la brújula que guíe la estrategia empresarial, no solo el mapa que muestra dónde estuviste.
El Contador: De cuentas a asesor
Es tiempo de que el contador salga de la sombra de los papeles y se convierta en un verdadero sherpa para el negocio. No más ser solo el que “cuadra”; ahora debe ser el que aconseja, el que guía a las empresas y emprendedores
La Contabilidad como impulsora de eficiencia
Convertir la contabilidad en una herramienta dinámica significa hacer que cada número cuente, que cada dato ayude a mejorar procesos, a cortar gastos innecesarios, a entender mejor el negocio y a maximizar la productividad. ¡Es hora de que la contabilidad trabaje para las empresas, especialmente las Mipymes que ni siquiera saben para que les sirve la Contabilidad!
Educación contable: Reeducar para innovar
Finalmente, no podemos olvidar que renovar la contabilidad también implica renovar a quienes la practican. Reeducar para crecer significa adaptarse a nuevas tecnologías, nuevas metodologías y nuevos retos. La educación contable no es solo aprender a sumar, sino aprender a sumar valor con el resultado del trabajo realizado.
Fintech contable: La nueva Contabilidad, la contabilidad del futuro
En el horizonte surge lo nuevo, un jugador disruptivo: Fintech contable, que es la respuesta moderna a todos estos desafíos. Este enfoque revoluciona cómo interactuamos con los números, convirtiendo a cada contador en un poderoso motor de productividad para las empresas. Fintech contable no solo simplifica procesos, sino que los transforma, llevando la contabilidad de ser un simple libro de cuentas a ser el núcleo de una estrategia empresarial efectiva. Con contadores Fintech a la vanguardia, estamos preparados para impulsar el éxito y la eficiencia como nunca.
¡Prepárate para la contabilidad del futuro, donde cada cifra te acerca más a tus objetivos empresariales!
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
En los negocios, decidir no es suficiente. La diferencia entre crecer o desaparecer no está solo en tomar decisiones, sino en tomar decisiones correctas, en el momento correcto y con la…
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…