
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Nuestra selección nacional de fútbol, atrapada en un juego que se queda en el intento y pocas veces llega al gol, parece ser el espejo perfecto de lo que sucede en varios aspectos de nuestra sociedad. ¿Cuántas veces hemos visto a nuestro equipo resistir y esforzarse, pero sin lograr el golpe definitivo para ganar? Esta metáfora se extiende también a otros terrenos, como la política y nuestra economía, donde muchos se conforman con “jugar” en lugar de ir por el gol. La realidad es que jugar no es suficiente; para progresar, hace falta concretar.
La política: Mucho pase, poca definición
En la política, el fenómeno es similar al de la cancha: largas discusiones, conflictos, y promesas, pero poca acción concreta. Los temas esenciales como salud, educación y seguridad quedan en eterno debate, mientras la ciudadanía espera soluciones reales y los pacientes se mueren esperando ser atendidos. La expectativa es ver resultados, avances palpables, y no solo promesas que no terminan de concretarse. Para que una sociedad prospere, hace falta mucho más que “jugar” a legislar y debatir; necesitamos que nuestros representantes logren goles y avances reales, la sociedad lo está pidiendo a gritos, como en un estadio.
Mas ingresos: El reto de concretar el crecimiento
En el ámbito empresarial, la idea de “meter goles” se traduce en un crecimiento sostenible y resultados que respalden los esfuerzos. Las empresas necesitan ir más allá de la mera presencia en el mercado o de tener un modelo de negocio; deben ser capaces de concretar y escalar, de convertir sus esfuerzos en un crecimiento tangible. Muchas empresas parecen jugar bien, pero quedan relegadas cuando no logran que sus estrategias se traduzcan en éxito real y avance en el mercado. Aquí, como en la cancha, el objetivo final no es solo competir, sino posicionarse y progresar.
La permisología: Una defensa impenetrable que frena el juego
A esta situación se suma un factor crítico que afecta a todos los sectores: el exceso de “permisología” tramites e ineficiencias. Al igual que un equipo que se enfrenta a una defensa impenetrable, la permisología representa un conjunto de trabas burocráticas que obstaculizan el avance y frenan cualquier intento de progreso. Emprendedores y empresas deben sortear un sinfín de permisos, requisitos y trámites que, en vez de promover el desarrollo, se convierten en un freno constante. Lo mismo ocurre en la política, donde la necesidad de autorizaciones y consensos puede ser una excusa para no tomar decisiones y evitar compromisos de fondo.
La permisología llamada burocracia es un rival fuerte que nos mantiene atrapados en el medio campo, sin permitir que se logre el avance necesario. Cualquier proyecto, ya sea de desarrollo económico o de cambio social, choca contra esta burocracia que retiene el progreso y complica cada paso.
La solución: Liderazgo, visión y un nuevo plan de juego
Para avanzar, necesitamos líderes con visión y un equipo comprometido con resultados. En el fútbol, renovar jugadores y replantear la estrategia puede ser la clave para salir del último lugar. En la política y en las economias, esto significa reducir las barreras burocráticas y diseñar un plan orientado hacia resultados reales. Solo con un liderazgo que valore la acción y una estructura ágil podremos superar la permisología y permitir el avance.
Conclusión: El juego debe continuar, pero para ganar
Al final, nuestra selección de fútbol nos deja una lección que agradecemos: jugar bien es importante, pero concretar es lo que realmente cambia el marcador. Necesitamos un liderazgo claro, estrategias sólidas y un sistema que facilite el crecimiento y el avance, no que lo frene. Porque el juego debe continuar, pero si queremos progresar como sociedad, no basta con participar; necesitamos empezar a jugar limpia, bien y meter goles.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…