
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La revisión periódica del plan de cuentas es una buena práctica que las empresas deben adoptar. La revisión regular del plan de cuentas puede ayudar a identificar problemas contables y financieros a tiempo y solucionarlos antes de que sean más significativos. A continuación, se presentan las razones por las que la revisión periódica del plan de cuentas es necesaria para solucionar problemas contables y financieros.
1.- Identificar cuentas abandonadas
Con el tiempo y los cambios en la naturaleza de las operaciones empresariales, hay cuentas que ya no se utilizan. Los saldos en estas cuentas abandonadas pueden estar desactualizados, y afectar la exactitud de los estados financieros. La revisión periódica del plan de cuentas puede identificar las cuentas abandonadas y evitar confusiones en los registros financieros. Las cuentas abandonadas se deben cerrar mediante la transferencia de saldos a otras cuentas relevantes.
2.- Identificar cuentas duplicadas
Las cuentas duplicadas se crean cuando la empresa ha realizado fusiones o adquisiciones y no se han actualizado debidamente el plan de cuentas. Esto puede conducir a una mala administración de los activos y los pasivos, lo que puede tener consecuencias financieras graves en el futuro. La revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a identificar y eliminar las cuentas duplicadas, y así evitar confusiones.
3.- Identificar cuentas inexistentes
Puede haber casos en que no se hayan agregado ciertas cuentas que son importantes para llevar registros financieros precisos. La revisión periódica del plan de cuentas puede identificar estas cuentas inexistentes y agregarlas al plan de cuentas. Lo que ayuda a los registros financieros a ser más precisos y confiables.
4.- Ajustar cuentas de acuerdo con su naturaleza
Algunas cuentas pueden tener una naturaleza ambigua y, pueden colocarse en una categoría equivocada, lo que hace más difícil la interpretación de los informes financieros. La revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a reasignar las cuentas según su naturaleza correspondiente.
5.- Identificar problemas fiscales
Los cambios legislativos y fiscales también pueden tener un impacto en el plan de cuentas. La revisión periódica puede identificar problemas fiscales que podrían surgir de cambios en la legislación tributaria aplicable. Al identificar y tomar medidas correctivas, puede evitarse que se cometan errores fiscales costosos.
6.- Garantizar que los informes financieros sean precisos
La revisión periódica del plan de cuentas es una buena práctica para garantizar que los informes financieros sean precisos. Los informes financieros precisos son necesarios para la rentabilidad y la continuidad de una empresa. La revisión periódica del plan de cuentas ayuda a detectar errores financieros y contables antes de que se vuelvan graves y, en consecuencia, garantiza que los informes financieros sean precisos.
En conclusión, la revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a identificar y solucionar problemas contables y financieros antes de que sean más significativos. Estos problemas pueden ser pequeños al comienzo, pero podrían tener un impacto financiero severo en el futuro. Las empresas deben asegurarse de revisar periódicamente su plan de cuentas para identificar cuentas duplicadas, abandonadas o inexistentes, entre otros. La revisión periódica del plan de cuentas es esencial para garantizar que los estados financieros sean precisos y confiables, y para mejorar la rentabilidad y continuidad de la empresa.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
1 comment on “La importancia de una buena estructura del plan de cuentas para la calidad de la información financiera”
Muchas gracias