
Si la contabilidad fuera como la medicina…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
La revisión periódica del plan de cuentas es una buena práctica que las empresas deben adoptar. La revisión regular del plan de cuentas puede ayudar a identificar problemas contables y financieros a tiempo y solucionarlos antes de que sean más significativos. A continuación, se presentan las razones por las que la revisión periódica del plan de cuentas es necesaria para solucionar problemas contables y financieros.
1.- Identificar cuentas abandonadas
Con el tiempo y los cambios en la naturaleza de las operaciones empresariales, hay cuentas que ya no se utilizan. Los saldos en estas cuentas abandonadas pueden estar desactualizados, y afectar la exactitud de los estados financieros. La revisión periódica del plan de cuentas puede identificar las cuentas abandonadas y evitar confusiones en los registros financieros. Las cuentas abandonadas se deben cerrar mediante la transferencia de saldos a otras cuentas relevantes.
2.- Identificar cuentas duplicadas
Las cuentas duplicadas se crean cuando la empresa ha realizado fusiones o adquisiciones y no se han actualizado debidamente el plan de cuentas. Esto puede conducir a una mala administración de los activos y los pasivos, lo que puede tener consecuencias financieras graves en el futuro. La revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a identificar y eliminar las cuentas duplicadas, y así evitar confusiones.
3.- Identificar cuentas inexistentes
Puede haber casos en que no se hayan agregado ciertas cuentas que son importantes para llevar registros financieros precisos. La revisión periódica del plan de cuentas puede identificar estas cuentas inexistentes y agregarlas al plan de cuentas. Lo que ayuda a los registros financieros a ser más precisos y confiables.
4.- Ajustar cuentas de acuerdo con su naturaleza
Algunas cuentas pueden tener una naturaleza ambigua y, pueden colocarse en una categoría equivocada, lo que hace más difícil la interpretación de los informes financieros. La revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a reasignar las cuentas según su naturaleza correspondiente.
5.- Identificar problemas fiscales
Los cambios legislativos y fiscales también pueden tener un impacto en el plan de cuentas. La revisión periódica puede identificar problemas fiscales que podrían surgir de cambios en la legislación tributaria aplicable. Al identificar y tomar medidas correctivas, puede evitarse que se cometan errores fiscales costosos.
6.- Garantizar que los informes financieros sean precisos
La revisión periódica del plan de cuentas es una buena práctica para garantizar que los informes financieros sean precisos. Los informes financieros precisos son necesarios para la rentabilidad y la continuidad de una empresa. La revisión periódica del plan de cuentas ayuda a detectar errores financieros y contables antes de que se vuelvan graves y, en consecuencia, garantiza que los informes financieros sean precisos.
En conclusión, la revisión periódica del plan de cuentas puede ayudar a identificar y solucionar problemas contables y financieros antes de que sean más significativos. Estos problemas pueden ser pequeños al comienzo, pero podrían tener un impacto financiero severo en el futuro. Las empresas deben asegurarse de revisar periódicamente su plan de cuentas para identificar cuentas duplicadas, abandonadas o inexistentes, entre otros. La revisión periódica del plan de cuentas es esencial para garantizar que los estados financieros sean precisos y confiables, y para mejorar la rentabilidad y continuidad de la empresa.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
1 comment on “La importancia de una buena estructura del plan de cuentas para la calidad de la información financiera”
Muchas gracias