
¡La I.A. No es una amenaza, la ignorancia SI!
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
La nueva Ley de Delitos Económicos marca un antes y un después en la regulación de las actividades comerciales en Chile. Operar en la informalidad ya no solo implica riesgos financieros o limitaciones para el crecimiento del negocio, sino que se traduce en una clara ilegalidad que puede acarrear sanciones graves, tanto para microempresarios como para empresas de mayor tamaño.
Un llamado a la transparencia y el cumplimiento normativo
Esta ley subraya la importancia de operar de manera transparente y ajustarse a las normativas legales. La formalización ya no es solo una opción deseable para ejercer una actividad de comercio; se ha convertido en un imperativo legal y estratégico. Las principales implicancias para los microempresarios son:
1.- Riesgos legales al permanecer en la informalidad: La realización de actividades comerciales sin registrar ventas, pagar impuestos o emitir boletas y facturas puede ser catalogada como delito tributario o fraude fiscal.
Evasión de impuestos: Una práctica que puede llevar a multas significativas o incluso penas de cárcel.
Ocultamiento de ingresos: Considerado un delito económico con sanciones penales.
2.- Formalizarse para proteger el negocio:
Cumplimiento tributario: Emitir documentos tributarios como facturas o boletas electrónicas y pagar impuestos como el IVA ya no son solo una obligación fiscal, sino una medida para evitar sanciones.
Registro de costos laborales: Los microempresarios deben documentar sueldos y cotizaciones, ya que los trabajadores no son voluntarios y su remuneración es parte esencial del negocio.
3.- Evitar consecuencias de largo alcance: La informalidad ya no es tolerada bajo esta nueva legislación, y operar fuera del marco legal puede implicar:
Pérdida del negocio por sanciones económicas.
Restricciones para acceder a financiamiento o licitaciones públicas.
Dificultades para crecer o competir en mercados más amplios.
La formalización: Más que una obligación, una oportunidad
Cumplir con la ley no solo protege al microempresario de sanciones, sino que también abre las puertas a beneficios importantes:
1.- Acceso a financiamiento: Las instituciones financieras requieren registros claros y formales para otorgar créditos.
2.- Confianza del mercado: La transparencia en las operaciones genera credibilidad con clientes y proveedores.
3.- Crecimiento sostenible: La formalidad permite proyectar y planificar el crecimiento del negocio.
Conclusión: La ley como incentivo a la formalización
La Ley de Delitos Económicos convierte la informalidad en una ilegalidad peligrosa que puede comprometer el futuro del negocio. Los microempresarios tienen ahora una razón más para formalizarse y adoptar herramientas tecnológicas que les permitan gestionar su actividad de manera eficiente, cumpliendo con todas las normativas.
La formalización no es solo un paso hacia la legalidad, sino también una estrategia para proteger, fortalecer y hacer crecer el negocio en un entorno competitivo y regulado. Con transparencia y cumplimiento, el microempresario asegura no solo su tranquilidad, sino también el éxito a largo plazo.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
En los negocios, decidir no es suficiente. La diferencia entre crecer o desaparecer no está solo en tomar decisiones, sino en tomar decisiones correctas, en el momento correcto y con la…
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…