
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
El plan de cuentas es una herramienta vital en la organización y mantenimiento de los registros financieros y contables de una empresa. Sin embargo, el diseño y mantenimiento deficientes del plan de cuentas son errores comunes que pueden tener consecuencias perjudiciales. A continuación, se presentan los errores más comunes que se cometen al diseñar y mantener un plan de cuentas, y cómo evitarlos.
1.- No tener en cuenta las necesidades específicas de la empresa
El primer error común es no diseñar el plan de cuentas en función de las necesidades específicas de la empresa. Diferentes empresas tienen diferentes clasificaciones de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, y un plan de cuentas unificado no siempre funciona para todas ellas. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta las necesidades específicas y ajustar el plan de cuentas en consecuencia.
2.- No agregar cuentas auxiliares y subcuentas necesarias
Un plan de cuentas adecuado requiere la incorporación de cuentas auxiliares y subcuentas necesarias para una mejor organización de los registros financieros. Una deficiencia común en muchos planes de cuentas es la falta de cuentas auxiliares y subcuentas detalladas necesarias. Las cuentas auxiliares y subcuentas no solo ayudan en la clasificación de transacciones financieras, sino que también ayudan a simplificar la búsqueda de información valiosa para la toma de decisiones.
3.- Crear demasiadas cuentas
Muchas empresas cometen el error de crear un número excesivo de cuentas, lo cual no solo puede abrumar el proceso de registro de transacciones sino también dificultar la interpretación de los resultados. La mejor práctica es mantener un número mínimo de cuentas, para que la información que presenten sea clara y útil.
4.- No establecer códigos únicos y coherentes
Un error común por evitar en el mantenimiento del plan de cuentas es la falta de códigos únicos y coherentes. Las cuentas deben tener un código exclusivo que no sea confuso ni difícil de aplicar, esto es esencial para la búsqueda y la clasificación adecuada de cuentas. La falta de coherencia en el uso de los códigos de cuenta puede conducir a confusiones y dificultades en el proceso de registro de transacciones.
5.- No mantener y actualizar regularmente el plan de cuentas
El último, pero no menos importante, el error común de no mantener y actualizar regularmente el plan de cuentas es un error grave. La actividad empresarial es dinámica constantemente, y para reflejar estos cambios el plan de cuentas debe actualizarse regularmente. Cualquier cambio en la empresa, ya sea la introducción de nuevas líneas de productos, fusiones y adquisiciones, o cambios en la estructura corporativa pueden impactar en los registros financieros y contables de la empresa, por lo que el plan de cuentas debe estar actualizado para asegurar la precisión y utilidad de los informes financieros.
En resumen, los errores comunes al diseñar y mantener un plan de cuentas pueden tener consecuencias a largo plazo. Al evitar cometer estos errores, una empresa puede maximizar la utilidad del plan de cuentas para mejorar su éxito financiero. Mantener la sencillez y la eficiencia en el proceso de registro de transacciones y actualizar regularmente el plan de cuentas son esenciales para la precisión y utilidad de los informes financieros. El plan de cuentas es una herramienta valiosa para la toma de decisiones empresariales, y evitar estos errores comunes puede ayudar a una empresa a alcanzar sus objetivos financieros y contables.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…