
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Con la reciente Ley de Cumplimiento Tributario en Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene nuevas herramientas para monitorear ingresos no declarados en cuentas personales. Si recibes ingresos regularmente sin formalización, podrías ser sujeto de sanciones. Ahora, el SII puede investigar cuentas que registren más de 50 pagos mensuales, lo que representa un cambio importante para quienes realizan actividades informales.
¿Qué cambia con la nueva ley?
La nueva ley permite al SII monitorear las cuentas bancarias y detectar patrones que sugieran ingresos sin declaración, como el caso de recibir múltiples pagos en una cuenta personal. Anteriormente, quienes trabajaban en la informalidad podían evadir impuestos sin mayores problemas. Sin embargo, ahora el SII puede identificar y sancionar estos ingresos no tributados. Esto incluye la obligación de emitir documentos tributarios al momento de realizar ventas o prestar servicios.
Actividades informales más expuestas a la fiscalización
Existen algunas actividades informales particularmente vulnerables bajo esta nueva ley, ya que muchos ingresos son transferidos a cuentas personales sin respaldo de documentación tributaria. Ejemplos incluyen:
Venta de productos en redes sociales: Las personas que venden productos como ropa, artesanías o electrónicos en línea deben emitir boletas de venta o facturas, dependiendo del tipo de cliente (final o empresarial). No emitir estos documentos puede resultar en sanciones.
Prestación de servicios no formalizados: Si prestas servicios profesionales y no emites una boleta de honorarios o factura, puedes estar incumpliendo con la normativa tributaria, incluso si eres un trabajador independiente o freelance.
Arriendos informales: Aquellos que alquilan propiedades o habitaciones deben emitir facturas por los pagos recibidos, especialmente si están involucrados en arrendamientos regulares o de largo plazo.
Trabajadores en plataformas digitales: Conductores de aplicaciones o repartidores que reciben pagos en sus cuentas deben emitir boletas de venta o facturas cuando realicen servicios a empresas, o bien declarar estos ingresos si operan como autónomos.
Y …el caso de La Señora María y su venta de Pasteles en el condominio?
Imaginemos a la Señora María, una talentosa cocinera que prepara pasteles y kuchens que vende en su condominio. Sus clientes le pagan con transferencias bancarias. Sin embargo, ahora ella podría ser investigada por el SII si su cuenta recibe ingresos frecuentes y no los declara. Además, la ley exige que la Señora María emita boletas de venta por cada pastel o kuchen que venda, o bien una factura si la venta es a otras empresas o excede ciertos umbrales. De lo contrario, estaría incumpliendo la normativa tributaria, lo que podría llevar a sanciones.
Consecuencias de no regularizar los ingresos informales
Quienes no cumplan con las nuevas disposiciones se arriesgan a enfrentar multas, ajustes retroactivos de impuestos y posibles cargos de evasión fiscal. La ley tiene como objetivo reducir la evasión y aumentar la transparencia, y el SII ahora está mejor equipado para identificar ingresos no declarados.
Medidas a tomar para regularizar los ingresos
Para evitar problemas, quienes ejercen actividades informales deberían considerar:
Formalizar su negocio: Registrar la actividad como microempresa permite acceder a beneficios y cumplir con las obligaciones tributarias.
Emitir boletas de venta o facturas: En el caso de la venta de productos o servicios, es obligatorio emitir el correspondiente documento tributario según el tipo de cliente o actividad.
Emitir boletas de honorarios: En el caso de servicios profesionales, esta práctica asegura el cumplimiento tributario.
Asesoría contable: Ayuda a entender las obligaciones fiscales y a declarar correctamente los ingresos.
Conclusión
La nueva Ley de Cumplimiento Tributario implica que quienes operan en la informalidad deben formalizarse para evitar sanciones. La formalización no solo protege de problemas legales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales. La Señora María, al igual que muchas otras personas en actividades informales, debe asegurarse de emitir los documentos tributarios correspondientes y cumplir con sus responsabilidades fiscales para operar dentro del marco legal y evitar complicaciones con el SII.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…