En un acto de regresión inaceptable, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha decidido imponer la obligatoriedad de boletas en papel, anulando más de 20 años de avances en digitalización tributaria y convirtiéndose en el símbolo del retroceso y la ineficiencia del Estado.
A partir del 1 de mayo de 2025, los comercios deberán imprimir obligatoriamente cada boleta de venta, sumando costos innecesarios, ralentizando la productividad y golpeando a los micro y pequeños empresarios que intentan sobrevivir en un mercado ya cargado de regulaciones y obstáculos.
El SII, que alguna vez promovió la digitalización como una herramienta para facilitar la gestión tributaria y reducir costos, ahora decide retroceder al pasado, obligando a los negocios a invertir en impresoras, papel térmico y otros insumos que no solo aumentan el costo de las operaciones, sino que también van en contra de la eficiencia y sustentabilidad que el propio Estado pregona.
Chile retrocede: Más regulaciones, más costos, menos productividad.
El argumento del SII para esta medida es que la boleta impresa garantiza la correcta recaudación del IVA y combate la evasión fiscal. Sin embargo, esto refleja un fracaso total en la digitalización del propio Estado.
Si la facturación y boletas electrónicas han permitido modernizar el sistema tributario durante los últimos 20 años, ¿por qué el SII necesita volver al papel para controlar los impuestos?
Las claves del problema:
1. El SII ya tiene acceso a todas las transacciones electrónicas.
● Las boletas electrónicas se registran automáticamente en línea.
● Las transacciones con tarjeta generan reportes inmediatos.
● No existe ninguna justificación técnica para exigir un comprobante impreso si los datos ya están en el sistema.
2. En el mundo digital, la fiscalización debería ser más eficiente.
● En lugar de exigir más trámites y papel, el SII debería utilizar herramientas como Big Data, inteligencia artificial y auditoría en tiempo real para detectar irregularidades sin necesidad de aumentar la carga a los contribuyentes.
3. El SII está trasladando su ineficiencia a los empresarios.
● Ahora los pequeños y medianos empresarios deberán asumir los costos de impresión de boletas, sin recibir ningún beneficio.
● Más de 600 mil máquinas de pago (POS) podrían quedar inutilizadas si no pueden imprimir boletas, obligando a los comercios a invertir en nuevos equipos solo para cumplir con una norma obsoleta.
● Esta exigencia no ayuda a mejorar el cumplimiento tributario, solo hace más costoso operar un negocio en Chile.
4 comments on “¡OBSOLETO! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”
Muy de acuerdo con tu comentario en cuanto a lo retrogrado de la medida. Efectivamente, en vez de pensar y actuar en lograr un SII eficiente, deciden aumentar la burocracia y los costos asociados a todos los privados. Parece ser otra vía de hacer crecer el estado (contratación de inspectores y otros) premiando la ineficiencia. Muy lamentable.
TODA LA RAZON, NO HABRA FORMA DE REVERTIR ESTA NORMA, QUE EFECTIVAMENTE ES UN CLARO RETROCESO?
Sólo aplausos por el contenido de este artículo.
Estoy completamente de acuerdo con el artículo publicado, estos dos años hay sido fatales en mi negocio y no creo que sea la única la economía asido-nefasta en este país
este gobierno vino a ser su práctica, no asido capaz de ayudar a los microempresarios
es retroceder en el pasado volver las boletas impresas con más gastos para nuestros bolsillos. ojalas todo el empresariado nos negamos a catar esta nefasta decisión de SII