
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La economía chilena atraviesa tiempos de incertidumbre, y las Pymes están al borde del abismo. En este contexto crítico, surge una pregunta urgente para cada dueño y socio: ¿Quién está realmente a cargo de las finanzas en su empresa? La respuesta a esta pregunta puede significar la diferencia entre la supervivencia y el fracaso de su negocio.
Muchas Pymes en Chile delegan la responsabilidad financiera en un contador, con la creencia de que su rol se limita a mantener los libros al día y presentar las declaraciones de impuestos. Pero esto es un error costoso y, en tiempos de crisis, puede ser mortal para la empresa. Sin una gestión financiera adecuada, es imposible anticiparse a problemas de liquidez, enfrentar las exigencias del mercado o adaptarse a cambios inesperados. En pocas palabras, la falta de un responsable claro y capacitado en finanzas convierte a la empresa en un barco a la deriva, en medio de una tormenta económica sin precedentes.
La realidad: Contadores que no son gerentes financieros
El contador suele ser visto como el encargado de “llevar las cuentas” y cumplir con el fisco, y nada más. Este enfoque básico y limitado es uno de los grandes problemas en la gestión de las Pymes. La contabilidad, en muchos casos, no ofrece más que números en papeles o gráficos que no reflejan la realidad de la empresa. Los dueños de las Pymes suelen conformarse con informes superficiales, sin darse cuenta de que estos no aseguran que están tomando decisiones informadas y correctas.
La contabilidad no es solo impuestos: Es estrategia, gestión y supervivencia
El error de considerar a la contabilidad solo como un mecanismo para cumplir con el Servicio de Impuestos Internos (SII) es una peligrosa subestimación. En tiempos de crisis, la contabilidad debe ser mucho más: debe ser una herramienta para la toma de decisiones estratégicas, basada en información clara y en tiempo real. Se necesita que el contador, además de registrar los ingresos y egresos, proporcione oportunamente análisis sobre el flujo de caja, proyecciones de ingresos y riesgos financieros. Sin estos elementos, la empresa está prácticamente ciega, operando a ciegas en un contexto económico cada vez más hostil.
Las consecuencias de la ceguera financiera: “Las empresas quiebran por la caja”
Es común escuchar que “las empresas quiebran por la caja”, pero esto es solo una manifestación de problemas más profundos. La quiebra no ocurre de un día para otro, sino que es el resultado de meses e incluso años de gestión deficiente. La falta de control financiero y de información clara lleva a decisiones equivocadas y a una mala estrategia comercial. Cuando las cuentas bancarias empiezan a vaciarse, ya es demasiado tarde para reaccionar.
Una alerta a los dueños y socios: Replantee su visión de la contabilidad antes de que sea demasiado tarde
Si usted, dueño o socio de una Pyme y no puede responder con certeza quién se encarga de las finanzas en su empresa, está en serios problemas. La crisis económica actual no admite margen para la improvisación ni para la falta de control financiero. La contabilidad no es simplemente un gasto o una formalidad; es el pilar de la supervivencia y el crecimiento de su negocio.
Es hora de dejar de ver la contabilidad como un mero trámite y empezar a exigir informes claros, análisis profundos y proyecciones precisas. En tiempos como estos, contar con información financiera confiable y una gestión estratégica es la única forma de enfrentar la tormenta económica que se avecina. No deje que la falta de preparación financiera arrastre a su empresa al fracaso: actúe ahora, antes de que sea demasiado tarde.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…