
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas.
En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un verdadero terremoto en el aparato público: +25.000 casos revelados, US$350 millones en pérdidas estimadas y más de mil funcionarios desvinculados.
Todo esto ocurrió sin una nueva ley, sin una fiscalización masiva, sin promesas de campaña. Solo cruzando datos que ya existían.
Y entonces surge la pregunta inevitable:
¿Qué más podríamos descubrir si decidiéramos cruzar todas las bases de datos que tiene el Estado?
Durante décadas, el control del gasto público ha sido ejercido desde el discurso, la narrativa y la confianza institucional.
Pero ese modelo está agotado. Hoy, las promesas no bastan.
Necesitamos un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas y nuestros recursos:
Un lenguaje que no se expresa con slogans, sino con cifras reales.
Que no se valida con discursos de campaña, sino con bases de datos cruzadas.
Que no protege privilegios ni clientelismo, sino que revela con crudeza lo que ocurre.
Ese lenguaje existe. Es el de los datos masivos, conectados, auditables y abiertos.
Y está listo para hablarnos. Lo que falta es escucharlo.
Familiares de políticos con la nómina del Estado
Asignaciones presupuestarias con ejecuciones reales
Juicios por violencia intrafamiliar con cargos en educación o salud
Resultados escolares con gasto municipal por alumno
Declaraciones de patrimonio con contratos adjudicados
¿A qué le temen quienes gobiernan que se oponen a cruzar los datos?
Tal vez… a que por fin la verdad deje de ser opinable y relativa.
Chile tiene las capacidades técnicas, la infraestructura digital y el capital humano para construir un sistema nacional de control público basado en datos reales.
Lo que falta es voluntad política, y, sobre todo, valentía moral.
Ya no se trata de pedir más recursos a través de aumentos de impuestos o mayor endeudamiento.
Se trata de usar mejor los recursos que ya tenemos.
¿Qué pasaría si dejáramos de medir la gestión pública por intenciones y empezáramos a medirla por información cruda, cruzada y abierta?
¿Qué pasaría si construyéramos una república no de papel, no de discursos, sino de datos auditables trazables?
¿Qué pasaría si el próximo gran pacto político no fuera un acuerdo de cargos… sino un compromiso por cruzar los datos y dejar que estos nos hablen de las realidades?
Porque los datos no tienen intereses.
No tienen partido ni posición política.
No mienten cuando no se manipulan.
Y si los cruzamos… Chile podría ser por fin otro país.
¿Y tú qué opinas? ¿A quién le crees más? ¿A los datos o a los políticos?
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…