
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La contabilidad financiera se especializa en recopilar, sistematizar e informar cuantitativamente las actividades y situación económica de una entidad.
Usualmente se ejecuta en función de postulados, lineamientos y conceptos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que garantizan legibilidad en cualquier lugar del mundo, pertinencia y fiabilidad.
La información que entrega esta actividad es clave para que contadores, ejecutivos, accionistas, inversionistas e instituciones públicas fundamenten la toma de decisiones en datos de liquidez, rentabilidad, solvencia, solidez y apalancamiento, entre otros.
Por ello, es imprescindible conocer qué es la contabilidad financiera y sus principales conceptos. Por ejemplo:
Una de las principales características de la contabilidad financiera es que presenta la información a los usuarios externos e internos a través de estados financieros comunes que reflejan de forma homogénea y estandarizada la situación y actividad de la empresa durante el ejercicio:
● Balance general o estado de situación financiera: revela los activos, pasivos y patrimonio de la empresa.
● Estado de resultados: presenta los ingresos, costos y gastos del ejercicio, determinando si hubo pérdidas o ganancias.
● Estado de flujos de efectivo: refleja los movimientos de efectivo durante el periodo.
● Estado de cambios en el patrimonio: revela los cambios experimentados por las cuentas del patrimonio.
Todos estos informes tienen una función clave en la toma de decisiones. Su pertinencia radica en la naturaleza del usuario de la información.
Por ejemplo, para un inversionista puede ser más relevante conocer la rentabilidad del negocio que la estructura patrimonial, mientras que los administradores y ejecutivos pueden centrarse más en el flujo de efectivo para prever problemas de liquidez.
A menudo se confunde con el estado de flujos de efectivo. Aunque son indicadores de contabilidad financiera relacionados, guardan ciertas diferencias entre sí.
Básicamente, el flujo de caja revela las entradas y salidas netas de dinero, reflejando un balance entre gastos e ingresos; mientras que el flujo de efectivo presenta la disponibilidad de dinero, especialmente del capital de trabajo.
Se trata del dinero que ingresa después de descontar algunas variables que no suponen un ingreso real, como impuestos, comisiones, intereses y otros gastos a la transacción.
Por su parte, el ingreso bruto es aquel que entra antes de realizar este tipo de descuentos.
También se le conoce como patrimonio neto, capital propio o capital neto, y refleja la inversión de los dueños o accionistas en una entidad.
Atendiendo a las características de la contabilidad financiera, se presenta en el balance general, junto a los pasivos y activos, y es un indicador de la salud económica porque revela la capacidad para autofinanciarse.
Se trata de las ganancias obtenidas. Básicamente, el margen bruto se refiere al beneficio directo que obtienes por la venta de un bien o servicio, calculando la diferencia entre el precio de venta y el coste de compra o producción.
Por su parte, el margen de utilidad neta refleja el beneficio real obtenido, descontando de la diferencia entre precio de venta y costo, aquellos gastos fijos y variables que inciden en la transacción, como rentas, servicios (electricidad, gas, agua, limpieza), distribución, nómina, etc.
Teniendo en cuenta lo que es la contabilidad financiera y algunos de sus conceptos e indicadores clave, debes estar pensando que es muy complicado llevarla. Pero lo cierto es que hoy en día es muy sencillo gracias a un software de contabilidad digital como los desarrollados por Transtecnia.
Los productos de Transtecnia funcionan 100% online y están desarrollados para que los contadores y líderes de las finanzas puedan añadir valor facilitando, simplificando y haciendo más seguros los procesos, así como también proporcionar información fidedigna y oportuna (en tiempo real) que se integra desde diferentes fuentes oficiales, como lo pueden ser la banca y el SII.
La contabilidad digital es la contabilidad del futuro hoy.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…