
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
De acuerdo con la Encuesta Global de Nómina, el 71% de los encuestados utiliza Excel a la hora de procesar la nómina. Grave error. La tecnología ha evolucionado bastante y ahora tienes la posibilidad de adoptar fácilmente un software de remuneraciones alojado en la nube.
5 motivos para integrar un software de remuneraciones
Puedes contratarlo como servicio, pagando una suscripción mensual y sin necesidad de implementar infraestructura ni preocuparte por la actualización y la mantención. El proveedor se hacer cargo de eso. Y las razones o beneficios de la implementación tienen un valor estratégico:
1. Automatización de la gestión de remuneraciones
El sistema de remuneraciones digital tiene la capacidad de automatizar el cálculo de haberes imponibles y no imponibles, sueldo bruto, sueldo líquido, cotizaciones previsionales y demás variables que inciden en el salario de los trabajadores.
Además, el software de remuneraciones automatiza otros procesos, como el cálculo de finiquitos y vacaciones, emisión de liquidaciones, gestión del Libro de Remuneraciones Electrónico, generación de informes y, algo muy importante: el pago electrónico o desembolso de sueldos en las cuentas de nómina de los trabajadores.
Dicha automatización elimina los errores en el cálculo de nómina.
Por otro lado, deriva en un ahorro de costos y tiempo que el área de recursos humanos puede emplear en otras tareas de valor estratégico, como la gestión de personas o las capacitaciones.
Pero eso no es todo, ya que aporta a la experiencia de los trabajadores. Ten presente que el pago de remuneraciones es un factor preponderante en el bienestar financiero de ellos y, por ende, en su satisfacción laboral.
Las liquidaciones de pago deben ser transparentes, precisas y oportunas. Algo que garantizas con la remuneración digital.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…