
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
Un aspecto clave en cualquier empresa es cumplir con las normativas que establece la ley en materias laborales. En este sentido, calcular finiquito de forma correcta resulta esencial en el buen funcionamiento de tu negocio.
El cálculo de finiquito implica la suma de diferentes elementos.
Como ejemplo ilustrativo, se utilizará a un trabajador con un sueldo mensual de $600.000:
Representa el salario de los días trabajados por un empleado que faltan por pagar. Se debe dividir el sueldo mensual entre 30 y multiplicar el resultado por la cantidad de días trabajados que aún no han sido cobrados.
En el ejemplo, si el trabajador trabajó 10 días desde su último pago y gana $20.000 diarios ($600.000/30), significa que las remuneraciones pendientes serán de $200.000.
La ley obliga al empleador a avisar con 30 días de anticipación a un trabajador que será despedido, de lo contrario, deberá pagar una indemnización equivalente a un mes de sueldo, siempre y cuando, el empleado no haya incumplido con su contrato.
De este modo, en el ejemplo de cálculo de finiquito, se supondrá que el empleador no avisó al trabajador de su despido, por lo tanto, deberá cancelar $600.000 de indemnización.
Por cada año trabajado, el empleador deberá pagar al trabajador un monto equivalente al último sueldo mensual que recibió.
En el caso de los meses sobrantes, estos se considerarán como un año extra solo en caso de superar los 6 meses, de lo contrario, no se tomarán como un año adicional para el cálculo de esta indemnización.
Se supondrá que el trabajador del ejemplo permaneció en su empresa durante 5 años y 2 meses antes de ser despedido. Entonces, significa que se considerarán 5 años de servicio, que implica el pago de $3.000.000.
Un empleado con más de un año de trabajo tiene derecho de forma anual a 15 días hábiles de descanso pagados. Así, en el caso de acumular vacaciones pendientes durante su etapa laboral, se le debe devolver el monto de dinero equivalente a estos días.
En el ejemplo, se dirá que el trabajador no acumuló días de vacaciones pendientes, por lo que este concepto no se considerará en su finiquito.
Si un empleado no alcanzó a completar un año de servicio, tiene derecho a recibir una indemnización proporcional respecto al tiempo que trabajó.
El monto de feriado proporcional se calcula inicialmente al dividir el número de días feriados a los que tiene derecho un trabajador durante el año (15) por el número de meses (12), resultando 1,25.
Esta cifra se debe multiplicar por el tiempo en meses que trabajó el empleado entre el momento en que completó un nuevo año de servicio y su fecha de despido (en el ejemplo, 2 meses) y por el monto diario de sus remuneraciones (en el caso del trabajador del ejemplo, $20.000).
Así, la indemnización por feriados proporcionales del trabajador será:
1,25x2x$20.000 = $50.000
De esta forma, al calcular finiquito total del trabajador, el resultado corresponde a $3.850.000. ($200.000+$600.000+$3.000.000+$50.000)
Al conocer cómo se calcula el finiquito de un trabajador, habrás notado la gran cantidad de datos que demanda este proceso. Por ello, la apuesta por plataformas tecnológicas te ayudará a procesar esta información.
En particular, el software de remuneraciones de Transtecnia integra herramientas como actualizaciones permanentes de la normativa vigente y módulos de RR.HH. y vacaciones que permitirán una gestión eficiente, centralizada y segura de la información vinculada a tus colaboradores.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
4 comments on “Calcular finiquito: ¿cómo se hace y qué debes saber?”
Estimados
Buenas tardes solicito asesoría para el cálculo de un finiquito por obra.
Quedo atenta a sus comentarios.
Saludos cordiales
Cuánto me corresponde de finiquito en 6 meses
Como calcular mi finiquito
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo líquido. Es clave diferenciar entre bruto y neto, considerando descuentos obligatorios. Ideal para empleados que buscan verificar sus derechos al término de un contrato. ¡Información esencial!