La informalidad: El inicio en el mundo de los negocios de muchos empresarios
La informalidad es, para muchos, el primer paso en el camino del emprendimiento. Comienza casi de manera inconsciente, vendiendo o haciendo “trueques” entre…
El cálculo del sueldo imponible es un paso fundamental en la gestión de remuneraciones, pues debes conocer su monto exacto para realizar las respectivas deducciones de ley y, por lo tanto, determinar el salario líquido, es decir, el dinero que finalmente será desembolsado al trabajador.
También conocido como renta imponible, se trata de la porción de sueldo sobre la cual se realizan los descuentos previsionales y de salud:
● Fonasa o Isapre: 7% del sueldo imponible. Aunque los trabajadores tienen la libertad de contratar planes de salud con mayor cobertura. En ese caso, el porcentaje de descuento será mayor.
● AFP: 10% de la renta imponible por concepto de cotización previsional, más un porcentaje asociado a la comisión de administración cobrada por la AFP, que actualmente oscila entre el 0.58% y el 1.44%.
En términos jurídicos, dicho sueldo imponible corresponde a las remuneraciones. El Código del Trabajo las define en el artículo 41, como los montos en efectivo y demás contraprestaciones en especie avaluables en dinero que el empleador paga a sus trabajadores por concepto del contrato laboral:
● Sueldo base.
● Sobresueldo, más conocido como horas laborales extras.
● Comisiones.
● Participaciones y gratificaciones.
●Aguinaldos, imponibles según diferentes pronunciamientos de la Dirección del Trabajo.
● Bonos, también constituyen remuneración y son imponibles, según disposiciones de la Dirección del Trabajo.
En pocas palabras, la suma de estos conceptos constituiría el sueldo imponible. No hacen parte de éste, porque no constituyen remuneración, las asignaciones de movilización, viáticos, pérdida de caja, colación, desgaste de herramientas, indemnizaciones y prestaciones familiares (artículo 41).
Teniendo en cuenta la definición anterior, el cálculo de la renta imponible de cada uno de los trabajadores implica la suma de los haberes que constituyen remuneración.
Para ejemplificar un poco acerca de cómo calcular el sueldo imponible, imagina que Pedro, vendedor de un almacén de Retail, fue contratado con un salario básico de $420.000 y este mes obtuvo las siguientes remuneraciones:
● Horas laborales extras: $105.000 (correspondientes a 40 horas extras).
● Comisiones: $100.000 (un 1% de las ventas realizadas en el periodo).
● Bono por rendimiento: $25.000.
El aguinaldo se paga en diciembre y los beneficios de gratificación y participación de utilidades se abonan cada año en abril, por lo cual no son consideradas en este ejemplo.
Al sumar estos tres conceptos al sueldo base, obtienes un monto de $650.000, correspondiente al sueldo imponible y sobre el cual realizarás las deducciones de ley.
En todo caso, al calcular sueldo imponible, debes tener presente que la ley establece topes o límites máximos, que es reajustado cada año por la Superintendencia de Pensiones. Para 2022 es de 81.6 Unidades de Fomento (UF).
Como ves, para calcular la renta imponible solo tienes que hacer una suma sencilla.
Sin embargo, detrás de esa operación aritmética hay un proceso complejo, que implica tener organizada toda la información de nómina de cada uno de los trabajadores, (días trabajados, descansos, horas extras, etc.), y el conocimiento técnico y legal para el cálculo de los diferentes haberes imponibles, como el valor de las horas extras y la gratificación legal.
El proceso se complejiza aún más en la medida que crece el número de trabajadores, lo cual exige bastante tiempo y esfuerzo.
Por fortuna, hoy tienes a la mano el software de remuneraciones Transtecnia, que te permite automatizar toda la gestión y cálculo de nómina, incluyendo las deducciones de ley y el desembolso de sueldo liquido a la cuenta bancaria de los trabajadores.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La informalidad es, para muchos, el primer paso en el camino del emprendimiento. Comienza casi de manera inconsciente, vendiendo o haciendo “trueques” entre…
La contabilidad tradicional, basada en procesos manuales y reportes estáticos, ha llegado a su límite. En un mundo donde los datos fluyen en tiempo real y las decisiones estratégicas deben…
El mundo empresarial está inmerso en una transformación acelerada, impulsada por la necesidad de contar con información financiera precisa, oportuna y estratégica. En este contexto, los…
Hace 15 años reflexioné sobre el liderazgo en un contexto de transformación, donde el desafío principal de esos tiempos era equilibrar las exigencias operativas y…
La sabiduría humana ha sido, desde tiempos inmemoriales, el eje que da sentido y dirección a nuestras vidas, culturas y sociedades. Más que una acumulación de conocimientos, la…
Últimos comentarios
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…
Buena publicación , concuerdo con tus comentarios
señores, actualmente ( enero 2025) , al hacer término de giro, como puedo recuperar el remanente de crédito fiscal que…
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…