
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La contabilidad simplificada y completa son dos tipos de enfoques para llevar la gestión financiera de un negocio. La primera es más sencilla, pero la completa ofrece una perspectiva global que puede ayudar a entender mejor la situación económica de la empresa.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre contabilidad completa y simplificada? ¿Cómo saber cuál es la indicada para tu negocio?
Es un conjunto de procesos contables que tiene como objetivo cumplir con los requisitos fiscales que establece el SII (Servicio de Impuestos Internos).
Como parte de esta contabilidad, se debe llevar un registro de todas las transacciones financieras en los libros contables más importantes:
● El Libro General de Caja.
● El Libro de Ventas.
● El Libro de Remuneraciones.
● El Libro Mayor.
● El Libro Diario.
● El Libro de Impuestos Retenidos.
Además, es necesario hacer un Balance General de los movimientos del negocio.
En este caso, se trata de un proceso mucho más sencillo para que las micro, pequeñas y medianas empresas lleven sus registros contables.
Por ejemplo, puede ser tan sencilla como llevar un libro de ingresos y egresos timbrado.
Además, se pueden considerar algunas liberaciones de impuestos que exige la contabilidad completa.
De manera resumida, las principales diferencias para saber cuál es la contabilidad simplificada vs. completa son:
● Exige rellenar una declaración de IVA F29, con un relleno completo que depende del giro del negocio.
● Es necesario presentar una declaración anual de IRPF (F22), con declaraciones juradas que aumentan según las obligaciones del negocio.
● Por otro lado, una buena contabilidad de este tipo debería incluir el cálculo de la depreciación y corrección monetaria, un registro de las adquisiciones de mercancía y los insumos, la tasa de PPM variable, la pérdida tributaria, entre otros datos de interés para darle seguimiento al rendimiento de la empresa.
● Aquí, es posible que solo tengas que rellenar dos o tres formularios, incluidos el 1887 (Declaración jurada de remuneraciones) y el 1879 (Declaración jurada de honorarios).
● Además, la contabilidad simple incluye la declaración del IVA (F29), pero en una versión más sencilla que la completa. También es necesario presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta (F22).
Las empresas deben llevar el tipo de contabilidad que corresponde a su estatus fiscal. Básicamente:
● La completa es para los contribuyentes que deben pagar impuestos, ya que así pueden demostrar sus ingresos con una contabilidad fidedigna.
● Mientras tanto, la simplificada es para aquellas empresas que están adheridos al Régimen de Tributación Simplificada, o a algunos regímenes fiscales nuevos que contemplan este tipo de contabilidad.
Ahora bien, algunas empresas pueden solicitar autorización al SII para llevar una contabilidad simple, con excepción de aquellas que son contribuyentes de primera categoría en los sectores minero, aduanero y de intermediación.
Es la contabilidad financiera que permite integrarse con las distintas fuentes de los hechos económicos eliminando el registro manual de las operaciones y permitiendo generar información de gestión oportuna y fidedigna para apoyar la toma de decisiones de las empresas.
Transtecnia tiene como propósito impulsar la productividad de las empresas, renovando la contabilidad, a través de innovación, educación, integración e inteligencia artificial.
Los productos y soluciones que desarrolla utilizan información financiera y contable, relevante y fidedigna que permiten simplificar los procesos contables y poder tener una vista panorámica en tiempo real.
Te invitamos a conocer los detalles de los productos de clase mundial de Transtecnia.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
2 comments on “Contabilidad simplificada y completa: ¿cuál es la diferencia?”
me gustaria recibir el boletin de Transtecnia
gracias
Estimada Luisa ¡Gracias por tu interés! Te confirmamos que ya te encuentras suscrita al boletín de Transtecnia.
Muy pronto comenzarás a recibir en tu correo nuestras novedades, actualizaciones, contenidos exclusivos y mucho más.
¡Bienvenida a nuestra comunidad!