
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Los informes contables, también conocidos como estados financieros, son documentos estructurados que presentan información relacionada con la situación financiera, rendimiento, movimientos y resultados de la actividad económica, ya sea de una empresa o de una persona.
La importancia de los informes contables radica en que son determinantes en la planificación tributaria y en la toma de decisiones, reduciendo así los índices de error asociados a la gestión basada en la poca o nula información precisa y fidedigna.
En ese sentido, los más comunes o solicitados por socios, inversionistas y entidades de financiamiento son los siguientes:
A este informe contable también se le denomina balance general. Revela información estructurada de los bienes, derechos y deudas de una empresa o persona en un momento especifico.
Para ejemplificarlo, podemos decir que es una radiografía de su estatus financiero.
¿De qué se compone? Lo conforman las partidas fundamentales de la contabilidad, es decir, pasivos, activos y patrimonio, y puedes estructurarlas en función de su liquidez o clasificándolas en corrientes y no corrientes.
Relacionan los ingresos, costos y gastos que tuvo la empresa o persona durante un período determinado.
Es de los informes contables más importantes porque te permite visualizar el resultado financiero del ejercicio, concluir si hubo pérdidas o ganancias y evaluar la operación.
Como su nombre lo indica, este documento revela los movimientos del dinero en efectivo durante el ejercicio o periodo informado. Usualmente se presenta una relación de cobros y pagos, o ingresos y egresos de dinero realmente efectuados.
Es muy relevante en el ámbito contable y financiero porque, a diferencia del estado de resultados, no se enfoca en determinar pérdidas o ganancias, sino en la capacidad que tiene la empresa para producir dinero y la forma en que lo gasta: información imprescindible para controlar los gastos, optimizar el recaudo y prevenir la falta de liquidez.
Este informe de contabilidad presenta de forma ordenada los cambios que sufrieron los elementos de las cuentas de patrimonio, usualmente comparándolos frente a un periodo de tiempo anterior.
Al analizar esta información en detalle, puedes controlar mejor el capital y conocer las causas de las fluctuaciones del patrimonio de la empresa, estimar consecuencias y tomar acciones para normalizarlo o potenciar su crecimiento en el seguimiento periodo.
El valor estratégico de los diferentes tipos de informes contables se potencia con las notas a los estados financieros.
Básicamente, se trata de explicaciones o ítems aclaratorios de las cifras e información financiera presentada. El objetivo es contextualizarla para facilitar su interpretación y análisis.
Para llevar la contabilidad de forma fidedigna y actualizada, así como para elaborar los diferentes tipos de informes contables, debes mantener organizados los soportes y comprobantes de operaciones, así como lleva los libros contables más importantes:
● Libro diario: el Diccionario Básico Tributario Contable del SII lo define como aquel en que registras día a día y cronológicamente las operaciones comerciales.
● Libro mayor: también denominado libro de segunda entrada, es un resumen de los movimientos de las diferentes cuentas que conforman el libro diario.
● Libro de inventario y balances: detalla el pasivo (deuda), activos (bienes y obligaciones) y patrimonio de la empresa. En ese sentido, representa la materia prima para revelar los informes que develan la situación financiera de la empresa, en función de los movimientos contables ejecutados en el ejercicio comercial.
Teniendo en cuenta la importancia de los informes contables es imprescindible mantener al día la contabilidad y elaborarlos con precisión.
Con los software de contabilidad modernos, como Transtecnia, puedes automatizar la generación y gestión de los mismos, eliminando errores y reduciendo los tiempos dedicados a la tarea.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…