
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado, a su tercer trámite legislativo, el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, en relación al contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios (boletín 13496).
El texto se aprobó en general por 66 votos a favor, 54 en contra y 2 abstenciones, no así sus normas de quórum. Estas son relativas al contrato laboral, que requerían de 78 votos afirmativos como mínimo.
El debate contó con la presencia del subsecretario de la cartera, Fernando Arab. En la oportunidad, el oficialismo respaldó la iniciativa, aunque reconoció que su contenido es perfectible. Sostuvieron que, en este ámbito, la legislación actual presenta falencias de las cuales es urgente hacerse cargo.
Por su parte, parlamentarios de la oposición, particularmente socialistas y del bloque Apruebo Dignidad, sostuvieron que el proyecto, tal como está, no garantiza la seguridad social, no regula adecuadamente la relación de dependencia y, por tanto, no resguarda los derechos del trabajador.
Afirmaron que la iniciativa es débil, en comparación a la moción parlamentaria que busca resguardar la situación de trabajadores de plataformas digitales de servicios (boletín 12475), que se despachó en abril al Senado y que, sin embargo, se encuentra congelado.
Eje del proyecto
Cabe recordar que el texto aprobado en esta ocasión busca regular la relación laboral entre las plataformas digitales y los repartidores; estableciendo dos tipos de trabajadores: dependientes e independientes. Asimismo, les otorga la libertad de decidir qué tipo de relación desean tener con su empleador, sin perder sus derechos a seguridad social, entre otros puntos.
En sus fundamentos, el texto precisa que el mundo cambió aceleradamente con la entrada del nuevo milenio y con la denominada “revolución digital“. Lo anterior, ha propuesto un nuevo modo de relacionarse entre las personas y sus entornos.
Dicho escenario ha alcanzado prácticamente a todas las áreas de la vida, entre ellos, los cambios experimentados en el mercado laboral. Es allí donde las plataformas de servicios adquieren un importante rol, que es menester regular.
Fuente: Diario estrategia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…