
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Un contribuyente consultó al Servicio de Impuestos Internos (SII), acerca de la correcta forma de determinar los pagos provisionales mensuales (PPM) de aquellas empresas que desarrollan el giro de restaurante y que reciben el pago de propinas a través de medios electrónicos, como también si corresponde aplicar proporcionalidad en la determinación del IVA.
En el Oficio N° 3599 del 7 de diciembre de 2022 el SII indicó que aquellos contribuyentes que deben efectuar mensualmente pagos provisionales a cuenta de los impuestos anuales deben determinar dichos pagos de acuerdo con un porcentaje aplicado sobre el monto de los ingresos brutos mensuales percibidos o devengados. La misma norma aclara que para la determinación del monto de los ingresos brutos mensuales se estará a las normas del artículo 29 de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR).
Por su parte, conforme al artículo 29 de la LIR, constituyen ingresos brutos todos los ingresos derivados de la explotación de bienes y actividades incluidas en la primera categoría, excepto los ingresos que no constituyen renta a que se refiere el artículo 17 del mismo cuerpo legal.
De las normas anteriores se desprende que las propinas recibidas por el personal de un restaurante no pueden formar parte de la base de cálculo de los PPM, ya que no son ingresos derivados de la explotación de bienes o actividades incluidas en la primera categoría, sino que se trata de entregas gratuitas que realizan los clientes del negocio – al personal de este – por los servicios recibidos.
Ahora bien, en relación con las propinas pagadas a través de medios electrónicos, este Servicio, a través de Resolución Ex. N° 176 de 2020, modificada por Resolución Ex. N° 76 de 2021, instruyó sobre la emisión del comprobante generado en transacciones pagadas a través de medios electrónicos, señalando que se deben diferenciar los montos por los cuales corresponde emitir boleta de otras transacciones exentas o no gravadas como las propinas.
De esta forma, las propinas que se pagan a través de medios electrónicos tienen un control separado de las ventas que realiza el contribuyente por la explotación de su giro, sin que deban computarse dentro de la base de cálculo de los PPM, ya que se informan de manera diferenciada por las empresas de medios electrónicos.
Por otra parte, el Oficio hace presente que en el caso consultado no corresponde calcular un crédito fiscal IVA proporcional, ya que las propinas no pertenecen a la empresa, sino que a los trabajadores. Por lo anterior, al no existir propiamente una operación de la empresa, exenta o no afecta a IVA, no se configura la hipótesis del N° 3 del artículo 23 de la LIVS.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información