
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Asociación de AFP realizó este viernes una cuenta pública, en la cual abordó los retiros de fondos, la necesidad de aunar criterios para mejorar las pensiones y remarcó que más de 2 millones de afiliados no tienen saldo.
A juicio del gremio, el Estado tendrá que enfrentar nuevos escenarios ante la cantidad de personas que quedaron “en situación de precariedad” tras recurrir a los dineros de sus cuentas de capitalización individual.
En esa línea, añadió que la discusión de la Pensión Garantizada Universal (PGU) será “fundamental” para apoyar a quienes no cuentan con respaldos en el sistema.
Constanza Bollmann, gerenta general de la Asociación de AFP, detalló que las mujeres fueron las más perjudicadas tras los retiros, ya que más de 1,3 millones no tienen dineros en sus cuentas.
Durante la cuenta pública, y en el marco de posibles cambios a futuro, las AFP subrayaron que deben ser las personas las que decidan quién administre sus ahorros, ya sea un entre privado o público.
Respecto a la caída de los fondos más conservadores, indicaron que influyó la incertidumbre local.
En 2021, los multifondos de pensiones tuvieron resultados mixtos: los fondos A y B registraron ganancias de 12,98% y 7,28%, respectivamente; mientras que el fondo C presentó una variación de -2,35%.
En tanto, los fondos D y E obtuvieron resultados negativos de -10,16% y de -13,11%, siendo sus peores desempeños anuales en ambos casos.
En cuanto a los tres retiros de 10%, el sistema de pensiones cursó 27.637.763 operaciones de pago que, en su conjunto, han movilizado un total de US$46.883 millones, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones (SP).
Fuente: BioBio Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…
1 comment on “AFP consideran fundamental avance en PGU y remarcan que hay más de 2 millones de afiliados sin saldo”
LAS AFP EN GENERAL HAN CUMPLIDO EL PROPÓSITO DE BUENA RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE LOS AFILIADOS. PASO MUCHO TIEMPO SIN HACER CAMBIOS, COMO POR EJEMPLO EL AUMENTO DE LA EDAD PARA JUBILAR, APORTE A LOS FONDOS DE PARTE DEL EMPLEADOR, DESCONOCIMIENTO DE LOS IMPONENTES COMO MANEJAR SUS FONDOS (A , B, C, D,E) . LOS GOBIERNOS NO CAPTARON NI HICIERON NADA IMPORTANTE AL INICIO DE LA INQUIETUD DE NO MAS A.F.P. CREO NECESARIO QUE SE HAGAN LAS REFORMAS PARA CONTINUAR CON LAS A.F.P ADMINISTRANDO LOS FONDOS DE LOS TRABAJADORES