La informalidad: El inicio en el mundo de los negocios de muchos empresarios
La informalidad es, para muchos, el primer paso en el camino del emprendimiento. Comienza casi de manera inconsciente, vendiendo o haciendo “trueques” entre…
La Asociación de AFP realizó este viernes una cuenta pública, en la cual abordó los retiros de fondos, la necesidad de aunar criterios para mejorar las pensiones y remarcó que más de 2 millones de afiliados no tienen saldo.
A juicio del gremio, el Estado tendrá que enfrentar nuevos escenarios ante la cantidad de personas que quedaron “en situación de precariedad” tras recurrir a los dineros de sus cuentas de capitalización individual.
En esa línea, añadió que la discusión de la Pensión Garantizada Universal (PGU) será “fundamental” para apoyar a quienes no cuentan con respaldos en el sistema.
Constanza Bollmann, gerenta general de la Asociación de AFP, detalló que las mujeres fueron las más perjudicadas tras los retiros, ya que más de 1,3 millones no tienen dineros en sus cuentas.
Durante la cuenta pública, y en el marco de posibles cambios a futuro, las AFP subrayaron que deben ser las personas las que decidan quién administre sus ahorros, ya sea un entre privado o público.
Respecto a la caída de los fondos más conservadores, indicaron que influyó la incertidumbre local.
En 2021, los multifondos de pensiones tuvieron resultados mixtos: los fondos A y B registraron ganancias de 12,98% y 7,28%, respectivamente; mientras que el fondo C presentó una variación de -2,35%.
En tanto, los fondos D y E obtuvieron resultados negativos de -10,16% y de -13,11%, siendo sus peores desempeños anuales en ambos casos.
En cuanto a los tres retiros de 10%, el sistema de pensiones cursó 27.637.763 operaciones de pago que, en su conjunto, han movilizado un total de US$46.883 millones, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones (SP).
Fuente: BioBio Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La informalidad es, para muchos, el primer paso en el camino del emprendimiento. Comienza casi de manera inconsciente, vendiendo o haciendo “trueques” entre…
La contabilidad tradicional, basada en procesos manuales y reportes estáticos, ha llegado a su límite. En un mundo donde los datos fluyen en tiempo real y las decisiones estratégicas deben…
El mundo empresarial está inmerso en una transformación acelerada, impulsada por la necesidad de contar con información financiera precisa, oportuna y estratégica. En este contexto, los…
Hace 15 años reflexioné sobre el liderazgo en un contexto de transformación, donde el desafío principal de esos tiempos era equilibrar las exigencias operativas y…
La sabiduría humana ha sido, desde tiempos inmemoriales, el eje que da sentido y dirección a nuestras vidas, culturas y sociedades. Más que una acumulación de conocimientos, la…
Últimos comentarios
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…
Buena publicación , concuerdo con tus comentarios
señores, actualmente ( enero 2025) , al hacer término de giro, como puedo recuperar el remanente de crédito fiscal que…
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…
Hola, gracias por mostrar interés en formar parte de esta comunidad, en relación a tu pregunta te recomendamos que hagas…
1 comment on “AFP consideran fundamental avance en PGU y remarcan que hay más de 2 millones de afiliados sin saldo”
LAS AFP EN GENERAL HAN CUMPLIDO EL PROPÓSITO DE BUENA RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE LOS AFILIADOS. PASO MUCHO TIEMPO SIN HACER CAMBIOS, COMO POR EJEMPLO EL AUMENTO DE LA EDAD PARA JUBILAR, APORTE A LOS FONDOS DE PARTE DEL EMPLEADOR, DESCONOCIMIENTO DE LOS IMPONENTES COMO MANEJAR SUS FONDOS (A , B, C, D,E) . LOS GOBIERNOS NO CAPTARON NI HICIERON NADA IMPORTANTE AL INICIO DE LA INQUIETUD DE NO MAS A.F.P. CREO NECESARIO QUE SE HAGAN LAS REFORMAS PARA CONTINUAR CON LAS A.F.P ADMINISTRANDO LOS FONDOS DE LOS TRABAJADORES