Bitácora Tributaria
17.12.2022
Analizan pagos de servicios por tramitación en aduanas frente al impuesto adicional

Una empresa de transporte terrestre de carga (la empresa) informó al Servicio de Impuestos Internos (SII), que efectúa operaciones a lo largo de Chile, como también el envío y transporte de carga hacia Argentina y Uruguay y viceversa, para cuyo efecto es necesario realizar trámites en las aduanas de los respectivos países para que el camión pueda seguir circulando y entregar las mercaderías.
Los trámites son realizados por agentes de transportes aduaneros, quienes tramitan y realizan el papeleo correspondiente ante las autoridades aduaneras y dependiendo del destino, la empresa trabaja con tal o cual agencia, a quienes se les paga por sus servicios por algunas de las siguientes maneras:
– Se avisa de antemano a la agencia el número total de viajes y tipo de carga que se llevarán dentro de un determinado período, estas realizan el papeleo respectivo y, transcurrido el período, la agencia extranjera emite la respectiva factura a la empresa en Chile.
– El pago se realiza directamente al agente ubicado en la aduana, mediante una asignación que se le hace al chofer, por concepto de gastos de ruta, ante lo cual el agente aduanero emite un recibo y, posteriormente, factura a la empresa en Chile.
El Servicio de Impuestos Internos (SII), indicó que de acuerdo al N° 2 del inciso cuarto del artículo 59 de la LIR, se aplicará el impuesto adicional, con tasa 35%, respecto de las rentas que se paguen o abonen por concepto de remuneraciones por servicios prestados en el extranjero.
En cuanto al tratamiento tributario de la renta pagada a los agentes de transporte aduanero por su gestión administrativa ante las autoridades aduaneras extranjeras, se comparte que dichos desembolsos se encuentran afectos al impuesto adicional de acuerdo con el N° 2 del inciso cuarto del artículo 59 de la LIR, cualquiera sea la modalidad en que se paguen dichos servicios. Lo anterior, por tratarse del pago de remuneraciones por servicios prestados en el extranjero ejecutados por personas sin domicilio ni residencia en Chile.
Con todo, si bien el párrafo segundo del N° 2 del inciso cuarto del artículo 59 de la LIR declara exentas de impuesto adicional las sumas pagadas, en el caso de bienes y servicios exportables, por publicidad y promoción, por análisis de mercado, por investigación científica y tecnológica, y por asesorías y defensas legales ante autoridades administrativas, arbitrales o jurisdiccionales del país respectivo; se estima que los pagos a que se refiere su consulta no corresponden a ninguno de los conceptos señalados precedentemente. Además, tampoco se cumpliría la exigencia que los servicios señalados guarden estricta relación con la exportación de bienes y servicios producidos en el país.
Finalmente, para que un gasto pueda ser rebajado de la base imponible afecta al impuesto de primera categoría, debe tratarse de un gasto necesario para producir la renta, en los términos que exige el artículo 31 de la LIR. Es decir, debe tratarse de gastos que tengan la aptitud para generar renta, en el mismo o futuros ejercicios y se encuentren asociados al interés, desarrollo o mantención del giro del negocio, que no hayan sido rebajados en virtud del artículo 30, pagados o adeudados durante el ejercicio correspondiente, y siempre que se acrediten en forma fehaciente ante el Servicio.
La acreditación del gasto se podrá efectuar, por regla general, con todos los medios de prueba que establece la ley. No obstante, el inciso segundo del artículo 31 de la LIR dispone que, en el caso de los servicios o bienes adquiridos en el extranjero, el gasto debe acreditarse con los correspondientes documentos emitidos en el exterior, de conformidad a las disposiciones legales del país respectivo; documento que debe contener las indicaciones que establece esa norma legal. Por lo tanto, el contribuyente podrá deducir los gastos por los servicios prestados por los agentes de transportes de aduana, en la medida que cumpla con los requisitos generales que establece el citado artículo 31 y dicho gasto sea debidamente acreditado con el respectivo documento de respaldo.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…