
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Comisión de Trabajo del Senado respaldó el proyecto que protege la salud e integridad de los trabajadores que sufren violencia laboral externa (boletín 12256). La iniciativa, presentada por un grupo de parlamentarios, fue aprobada con modificaciones propuestas por el Gobierno.
De esta manera, el proyecto establece que el empleador debe adoptar las medidas necesarias para procurar lugares de trabajo libres de violencia. Para esto, deberá elaborar una política y un programa actualizado de prevención y mitigación. Esto con el fin de prevenir que, en el ejercicio de sus funciones, las y los trabajadores sean víctimas de amenazas, ataques o agresiones. La norma aclara que siempre que tales acciones pongan en riesgo su vida y salud.
En el proyecto se detalla los elementos que, a lo menos, debe incorporar el programa. Aquí se incluye la identificación de los peligros, los eventuales daños que podría generar en física o mentalmente y medidas de capacitación, entre otros. Señala además que el documento deberá estar disposición de la Inspección del Trabajo.
Responsabilidad penal y civil
En el debate, hubo cambios acordados entre las y los integrantes de la comisión y el Ejecutivo. Entre ellos se encuentra el determinar que el empleador deberá perseguir la responsabilidad penal correspondiente. Para esto, deberá poner a disposición todos los antecedentes probatorios de los hechos.
Una situación similar se establece para el caso de que el trabajador inicie la búsqueda de responsabilidad civil, aunque se fijan normas especiales para las empresas grandes. Cuando cuenten con más de 25 mil UF de ingresos anuales, se establece que deberá proveer de defensa jurídica a los trabajadores para este fin.
Finalmente, la norma aumenta las medidas de protección de las y los trabajadores del transporte público. En este ámbito, se aprobaron indicaciones que buscan la instalación de cabinas de segregación para las y los conductores.
Fuente: Al día Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…