
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
La Comisión de Trabajo despachó a la Sala el proyecto que regula la modalidad de teletrabajo respecto de quienes tengan a cargo el cuidado personal de menores de 12 años. Esto, en el contexto de estados de excepción constitucional por epidemias o pandemias de enfermedades contagiosas (boletines 13886 y 14906).
El texto, que se presentará con segundo informe del grupo parlamentario, modifica el Código del Trabajo. Señala que el empleador deberá ofrecer al trabajador o trabajadora esta modalidad de trabajo, sin reducción de remuneraciones. Esto, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y el trabajador también lo consienta.
Si estas no son compatibles con el teletrabajo, podrá destinársele a labores que no requieran contacto con público o terceros. Todo ello, siempre y cuando exista consentimiento del trabajador y no le importe un menoscabo.
Indicaciones
Durante el trámite, la comisión rechazó gran parte de las enmiendas propuestas en la Sala. Sin embargo, respaldó algunas adecuaciones consensuadas con el Ejecutivo, que permitieron ordenar el contenido del proyecto. Ello, con el fin de hacerlo armónico a lo dispuesto en el Código del Trabajo.
La iniciativa dispone de un permiso para padres, madres o cuidadores – que trabajen en el sector público o privado – de un niño, niña o adolescente que esté en un programa del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez o Adolescencia. La autorización será para acudir a todas aquellas citaciones e intervenciones en las cuales se requiera su participación y que se efectúen dentro de su jornada laboral.
En ese sentido, la comisión aprobó incorporar la expresión “u otra entidad análoga que cumpla dichas funciones”. Lo anterior, con el fin de anticiparse a cualquier variación en el nombre del programa del mencionado servicio.
Asimismo, el grupo parlamentario sugirió a la Sala elaborar una adecuación al nombre del título del proyecto. El objetivo es precisar los conceptos.
Fuente: Al dia Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…