
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Comisión de Trabajo despachó a la Sala el proyecto que regula la modalidad de teletrabajo respecto de quienes tengan a cargo el cuidado personal de menores de 12 años. Esto, en el contexto de estados de excepción constitucional por epidemias o pandemias de enfermedades contagiosas (boletines 13886 y 14906).
El texto, que se presentará con segundo informe del grupo parlamentario, modifica el Código del Trabajo. Señala que el empleador deberá ofrecer al trabajador o trabajadora esta modalidad de trabajo, sin reducción de remuneraciones. Esto, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y el trabajador también lo consienta.
Si estas no son compatibles con el teletrabajo, podrá destinársele a labores que no requieran contacto con público o terceros. Todo ello, siempre y cuando exista consentimiento del trabajador y no le importe un menoscabo.
Indicaciones
Durante el trámite, la comisión rechazó gran parte de las enmiendas propuestas en la Sala. Sin embargo, respaldó algunas adecuaciones consensuadas con el Ejecutivo, que permitieron ordenar el contenido del proyecto. Ello, con el fin de hacerlo armónico a lo dispuesto en el Código del Trabajo.
La iniciativa dispone de un permiso para padres, madres o cuidadores – que trabajen en el sector público o privado – de un niño, niña o adolescente que esté en un programa del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez o Adolescencia. La autorización será para acudir a todas aquellas citaciones e intervenciones en las cuales se requiera su participación y que se efectúen dentro de su jornada laboral.
En ese sentido, la comisión aprobó incorporar la expresión “u otra entidad análoga que cumpla dichas funciones”. Lo anterior, con el fin de anticiparse a cualquier variación en el nombre del programa del mencionado servicio.
Asimismo, el grupo parlamentario sugirió a la Sala elaborar una adecuación al nombre del título del proyecto. El objetivo es precisar los conceptos.
Fuente: Al dia Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…