
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En el marco de sus acciones para fortalecer la posición de liquidez internacional del país, y en preparación para el término de la Línea de Crédito Flexible (FCL) del Fondo Monetario Internacional (FMI) en mayo de este año, el Banco Central de Chile adoptó una serie de medidas, incluyendo un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales -entre enero y octubre de 2021-, y la gestión de acceso a líneas en moneda extranjera que permitan gestionar de manera eficiente las necesidades de liquidez en situaciones de stress financiero.
En ese contexto, el Banco Central solicitó su ingreso al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), el que fue aprobado hoy por la asamblea del organismo.
Actualmente, en el FLAR participan Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El Fondo tiene como objetivos acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los países miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos de terceros; mejorar las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los países miembros; y contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los países miembros.
Aunque el marco de políticas macroeconómicas pone a la economía chilena en una situación favorable para poder sobrellevar las turbulencias provocadas por la pandemia del Covid-19, en 2020 el Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) consideró necesario fortalecer su posición de liquidez internacional, de manera de poder mitigar los efectos de la potencial materialización de riesgos financieros para el país, disponiendo acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de la República Popular China (PboC).
En ese sentido, la incorporación al FLAR no sólo permite al BCCh ampliar las fuentes de liquidez en moneda extranjera, sino que ayuda a fortalecer la red de seguridad financiera regional, contribuyendo al proceso de consolidar líneas de financiamiento regionales, tal como ocurre en otros continentes.
Asimismo, ampliará las instancias de trabajo colaborativo, mediante la asistencia técnica e intercambio de mejores prácticas en distintos ámbitos de interés, tales como la gestión de políticas financieras y cambiarias, la inversión de las reservas internacionales y otros temas de vanguardia como son las finanzas verdes, nuevas tecnologías y trabajo híbrido, entre otros.
Fuente: Banco Central
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…