
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Considerando la necesidad de clarificar la entrada en vigencia de diversas disposiciones de la denominada ley de exenciones tributarias que permitió financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la Comisión de Hacienda envió a Sala la norma que la modifica, luego de aprobarla en general y particular.
Por unanimidad los senadores respaldaron el texto remitido por la Cámara Baja. Si éste es ratificado en una próxima sesión ordinaria, este mensaje quedaría en condiciones de ser promulgado como ley.
En la sesión donde la citada instancia revisó la propuesta, se hizo presente la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, quien explicó el sentido de los cambios. “El Gobierno anterior presentó este proyecto que busca enmendar imprecisiones que quedaron en la ley de exenciones tributarias que hoy rige. Así nosotros estamos por confirmar la pertinencia de impulsar dichas modificaciones”, aseguró.
La autoridad se refiere a lo siguiente:
– Corregir la vigencia de la eliminación del crédito fiscal IVA al cual pueden acceder los adquirentes, habituales en la compraventa de inmuebles por aquella parte del IVA que las empresas constructoras puedan recuperar con ocasión del Crédito Especial para Empresas Constructoras (CEEC)
– Modificar el valor de la patente reducida de las pertinencias mineras (la ley dice que la patente corresponde un décimo de una Unidad Tributaria Mensual (UTM) por hectárea completa que comprenda la pertenencia, y debe decir tres décimos).
Asimismo, el Ministerio de Hacienda explicó que “también hemos sumado otros cambios que ya fueron aprobados en la Cámara Baja”. Éstos dicen relación con:
– Hacer que la entrada en vigencia de la ley sea igual para todos los tipos de instituciones luego que algunas como Bomberos o la Cruz Roja no estaban contempladas. Así todas podrán hacer uso del beneficio desde el 1 de enero de 2025. También se incluye a las viviendas sociales que no estaban consignadas.
– Facultar que las operaciones que se inicien entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, puedan acceder al beneficio del CEEC con tasa de 0,325%, en las mismas condiciones a las que acceden proyectos con contratos generales de viviendas destinadas a habitación.
Los legisladores tras escuchar a la subsecretaria, optaron por respaldar las modificaciones haciendo ver la necesidad de reactivar el sector de la construcción que ha sido uno de los más golpeados en este periodo post pandemia. También se hizo ver la conveniencia de que estas disposiciones hayan sido conversadas con la Cámara Chilena de la Construcción, ante lo cual la autoridad aseguró que se habían consensuados con esta entidad.
Finalmente, el presidente de la Comisión, el senador Coloma relató que este proyecto había sido anunciado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel al asumir su gestión. “Nos había comentado que estos errores podían salvarse vía declaración del Servicio de Impuestos Internos (SII) a modo de aclaración de la ley o ingresando un mensaje que fue lo que se terminó haciendo”, manifestó.
Fuente: Senado
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…