
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
¿Qué significa la escasez de mano de obra?
Típicamente, es cuando el número de trabajadores disponibles no alcanza a cubrir las demandas del mercado laboral. Por tanto, las empresas no cuentan con las personas que necesitan para seguir creciendo y se produce competencia entre las empresas para atraer al talento.
Tres causas de la escasez laboral actual
1.- Cambios en las prioridades de los trabajadores
Durante la pandemia, muchos enfrentaron presiones adicionales en el trabajo, muchos cambios internos y externos. Muchos fueron despedidos y un volumen importante de empresas debió cerrar operaciones.
Se dieron las complejidades iniciales del teletrabajo, una de ellas la responsabilidad de la educación en el hogar de los hijos y el cuidado de padres ancianos.
Esto hizo que muchas personas decidieron emprender con buenos resultados y luego no quisieron volver a emplearse. Estos factores estresantes han provocado un cambio en las prioridades de los trabajadores.
Según nuestro último estudio Workmonitor 2022, el 51% de los trabajadores en Chile afirman haber renunciado a un trabajo porque este no se ajustaba a su vida personal. Mientras que un 41% de los encuestados afirma haber renunciado a un empleo que no les ofrecía flexibilidad.
Hoy los trabajadores buscan una mayor flexibilidad a través de opciones de trabajo remoto, horarios flexibles y una mayor autonomía para establecer sus propios horarios.
Además, algunos están dispuestos a cambiar de empleo para obtener la flexibilidad que necesitan o dejar la fuerza laboral por completo si no la encuentran.
2.- Crisis de la salud mental
Al comienzo de la pandemia, los profesionales de la salud comenzaron a expresar su preocupación por el impacto de la pandemia mundial en la salud mental de los trabajadores. Según un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile y la ACHS, en la actualidad en Chile el 23,6% de los chilenos presenta sospechas o problemas de salud mental y el 45,9% evalúa que su estado de ánimo es peor o mucho peor que antes de la pandemia.
Esto sin duda tiene un impacto en el ausentismo y la rotación laboral. Además reduce el número de trabajadores disponibles para cubrir las necesidades del mercado.
3.- Bajos sueldos e inflación
Mientras algunos trabajadores abandonaron el mercado laboral, otros están cambiando constantemente de trabajo en busca de mejores condiciones salariales. Según el Workmonitor 2022, el 95% de los trabajadores en Chile considera la renta como un factor importante o muy importante, mientras que el 33% afirma que su renta ha aumentado en los últimos 12 meses.
La menor cantidad de trabajadores disponibles ha creado un mercado competitivo, donde los trabajadores tienen más poder de decisión y buscan activamente una mejor renta y más beneficios significativos como seguro de salud y acceso a capacitación.
Por otra parte, debido a los efectos de la inflación a nivel mundial, donde según las últimas estimaciones del Banco Central, ésta rondará el 10% a fines de 2022, la cifra más alta en casi 30 años, las empresas están realizando esfuerzos para atraer y retener trabajadores con salarios competitivos, lo que se ve reflejado en que el Índice Nominal de Remuneraciones tuvo un aumento interanual de 7,4% en marzo de 2022, mientras que el salario real registra fuertes caídas y se completan 6 meses consecutivos de bajas llegando a un 1,8% en marzo de 2022, frente a igual mes del año anterior.
Este aumento, sin embargo, puede tener un aspecto negativo, ya que es posible que contribuya a incrementar aún más la inflación, lo que puede tener como consecuencia un aumento en el costo de vida de las personas.
¿Cuáles son las industrias más afectadas?
Manufactura: Incluso antes de la pandemia, los expertos predecían una escasez sobre los 8 millones de trabajadores a nivel mundial.
Logística: Esta es otra industria que presentaba una escasez de trabajadores previa a la pandemia y que se incrementó aún después de superada la etapa más difícil de la emergencia sanitaria.
Salud: La industria de la salud se vio muy afectada durante la pandemia. Los trabajadores no solo arriesgaron sus vidas, así como también la de sus familias, al ir a trabajar todos los días, sino que muchos también tuvieron que trabajar muchas horas debido a la escasez de personal. Ahora que los efectos del COVID-19 comienzan a disminuir, muchos están considerando o han dejado la profesión.
¿Cuál es el impacto de la escasez laboral?
La actual escasez de mano de obra no solo puede obstaculizar el crecimiento de las empresas; también puede afectar a toda la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, las interrupciones en la cadena de suministro ya han provocado escasez de productos.
Otro problema que muchos expertos están observando de cerca es el aumento de la inflación. Si bien todavía existe cierto debate sobre si la escasez de mano de obra contribuye a la inflación, esto está generando una presión en las compañías para atraer y retener haciendo que 47% de las empresas aumentará las rentas de acuerdo a la inflación, 28% los mantendrá y el 12% lo hará por sobre ésta en el 2022 según el Informe de Tendencias y Rentas de Randstad 2022. El 58% de los que están dispuestos a pagar más, pueden ofrecer aumentos del 6 al 15% para atraer o retener a colaboradores calificados.
Si el aumento en los precios y rentas no se controla, la inflación podría provocar una grave crisis que podría tardar años o décadas en resolverse.
La escasez de mano de obra es un gran desafío, pero comprender las causas detrás de ella puede ayudar a tu empresa a superarla.
Fuente: Randstad Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS