Bitácora Contable
19.11.2022
CMF denuncia y alerta presuntos delitos de estafa de entidades que ofrecen créditos a través de internet y redes sociales

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a través de su sitio web institución, alertó a usuarios y público en general sobre una serie de entidades que ofrecen créditos y no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros de la Comisión.
En el caso de aquellas que ofrecen créditos a través de sitios web, según los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación, se trata de entidades que aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin encontrarse inscritas ni autorizadas por la Comisión, solicitan pagos anticipados de personas que solicitaron un crédito y que posteriormente no recibieron los préstamos acordados.
La CMF presentará denuncias penales ante el Ministerio Público, en contra quienes resulten responsables, por los presuntos delitos de estafa relacionados a los siguientes sitios web:
https://cacson-cl.com, (“Cooperativa Cacson Ltda”)
https://conhabitltda.com/ (Conhabit Ltda imitadora de “Cooperativa de viviendas y servicios habitacionales Conhabit Ltda”)
La Comisión informa que ha detectado que las entidades fraudulentas utilizan cuentas corrientes de personas naturales para recibir el dinero de las estafas que realizan.
Por este motivo, se recuerda a la ciudadanía que las cuentas corrientes, vistas o Rut son de carácter personal y no deben prestarse a terceros para recibir dinero de procedencia desconocida.
Prestar su cuenta corriente, vistas o Rut a terceros para cometer un delito, puede generar responsabilidad penal en el dueño de dicha cuenta.
Por otra parte, la Comisión advierte a los ciudadanos que la CMF no realiza pagos de ningún tipo a personas naturales que no sean por la prestación de un servicio a esta Comisión. Por este motivo, si recibe un correo electrónico que dice ser de este Servicio y le solicita ingresar a un link o entregar sus datos bancarios para recibir un pago, se trata de un correo falso.
Además, se informa a los usuarios que la CMF no emite seguros de ningún tipo y en particular no provee un seguro “contra compras fraudulentas”, ni solicita antecedentes bancarios.

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…