
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recuerda que el próximo martes 12 de julio entrará en vigencia la nueva normativa que regula el proceso de inscripción, suspensión y cancelación en el Registro de Asesores de Inversión de la Comisión.
La normativa, publicada por la CMF en abril de este año, fija además las obligaciones a las que quedan sujetos dichos asesores y los requerimientos respecto a la difusión de información relacionada con las recomendaciones de inversión.
Lo anterior, según lo establecido por Ley N °21.314 (Ley de agentes de mercado), que establece nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades para los agentes de mercados. En el marco de esta Ley se incluye la inscripción en la CMF de los asesores de inversión, con el objeto de prevenir y sancionar conductas abusivas y brindar mayor protección a los inversionistas.
De esta forma, a contar del 12 de julio quienes ofrezcan los servicios de asesoría de inversión tienen la obligación de inscribirse en el Registro pertinente de la CMF. La infracción de dicha disposición legal, acarrea sanciones penales para quienes ejerzan la actividad sin encontrarse inscritos.
Lo anterior es aplicable a las personas naturales o jurídicas que presten el servicio de asesoría de inversión y que sean distintas de bancos, compañías de seguros y reaseguros, intermediarios de valores, administradoras generales de fondos y administradores de cartera fiscalizados por la CMF.
Por su parte, las personas que mantengan una relación laboral con una sociedad que se encuentra excluida de la obligación de inscripción en el Registro de Asesores de Inversión, no estarán obligadas a inscribirse como personas naturales en el registro antes mencionado.
Asimismo, tampoco es necesario que las personas naturales que realizan la función de asesoría de inversión por cuenta de una persona jurídica soliciten su inscripción. Para dichos casos, corresponderá a la mencionada persona jurídica solicitar la respectiva inscripción en el Registro de Asesores de Inversión.
Requisitos
Las personas naturales que soliciten inscribirse en el Registro de Asesores de Inversión, deberán acreditar estar en posesión de un título profesional o grado académico de una carrera de al menos seis semestres de duración y relacionada con el mercado financiero o con el marco jurídico que lo regula.
Entre otros antecedentes, también deberán acompañar una declaración jurada donde señale no encontrarse en ninguna de las siguientes circunstancias:
– Haber sido revocada su inscripción en alguno de los Registros que lleva esta Comisión, dentro de los últimos 24 meses anteriores a la solicitud;
– Haber sido condenado o encontrarse bajo acusación formulada en su contra por delitos que atenten contra el patrimonio o la fe pública, o que tengan asignados una pena aflictiva;
Haber sido administrador, director o representante legal de un asesor de inversión cuya inscripción en el Registro hubiere sido revocada por la Comisión.
– Respecto de las solicitudes de personas jurídicas, se deberán presentar los antecedentes legales que la norma indica.
– Todas las solicitudes de inscripción deberán acompañar un Código de Conducta e indicar los medios de difusión a través de los cuales prestará los servicios de asesoría de inversión.
El detalle de la normativa y los requisitos de inscripción en el Registro de Asesores de Inversión se encuentran disponibles en la sección Normativa del sitio web de la CMF.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS