
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Por medio de su sitio web institucional, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció que puso a disposición de la ciudadanía un conjunto de nuevos indicadores con información de endeudamiento de las personas.
El monitoreo del endeudamiento de las personas es de especial relevancia para la CMF. Un mayor y mejor acceso al crédito les permite absorber descalces temporales entre ingresos y gastos e incrementar por esta vía su bienestar.
No obstante, un alto nivel de endeudamiento puede afectar la capacidad de los hogares para cumplir con sus compromisos y hacerlos más vulnerables a shocks, generando a su vez impactos negativos sobre la estabilidad del sistema financiero.
Por ello los nuevos indicadores entregan información detallada sobre endeudamiento y morosidad de las personas por institución, según vigencia y género.
Los datos se encuentran en la plataforma BEST (www.best-cmf.cl) ingresando a través del menú desplegado a la izquierda de la página.
Los indicadores asociados y sus distribuciones se construyen sobre la base de microdatos obtenidos como parte del proceso supervisor.
El enfoque metodológico usado en este Informe difiere del empleado en otras mediciones de endeudamiento de las personas, mayoritariamente basados en encuestas de demanda.
Indicadores de endeudamiento
Dentro de los nuevos datos destaca el de “Indicadores de Endeudamiento”, que considera la evaluación de tres dimensiones del endeudamiento:
nivel de deuda (mediana de los deudores del sistema bancario, en $); carga financiera (porcentaje del ingreso mensual que es destinado al pago de obligaciones financieras); y apalancamiento (el número de ingresos mensuales que un deudor tendría que destinar para saldar sus obligaciones financieras por completo).
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.