
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comunica que inició la publicación de un nuevo reporte estadístico de actualización mensual denominado “Emisión de tarjetas de pago no bancarias con provisión de fondos”.
Los Emisores de Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos corresponden a Sociedades Anónimas Especiales autorizadas por la CMF para emitir tarjetas de pago con provisión de fondos.
Estas tarjetas permiten a su titular o portador disponer de recursos depositados en una Cuenta de Provisión de Fondos, para la adquisición de bienes, el pago de servicios o la extinción de otras obligaciones de pago en las entidades afiliadas al respectivo sistema.
La nueva información estadística está disponible en el sitio web de la CMF y se compone de las siguientes cinco series:
Tarjetas titulares vigentes al cierre de cada mes, según tipo de persona e institución
Tarjetas con operaciones en el mes, según tipo de persona e institución
Número de transacciones realizadas durante el mes, según tipo de persona e institución
Número y monto de las transacciones realizadas durante el mes, según tipo de persona e institución
Monto de las transacciones realizadas durante el mes, según tipo de persona, tipo de operación e institución
En esta oportunidad, la nueva información, es complementada por la Nota Técnica “Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos en Chile: origen y desarrollo de la actividad”. El documento presenta antecedentes sobre el tamaño del sector, los participantes, la evolución sectorial, el acceso y uso de tales instrumentos en Chile.
La Nota Técnica plantea entre otros que la promulgación de la Ley de Medios de Pago ha contribuido de manera relevante al desarrollo de las tarjetas de pago con provisión de fondos en el país.
En poco menos de cinco años el instrumento ha alcanzado niveles de actividad significativos, con una importante participación de emisores y operadores no bancarios.
El trabajo presenta antecedentes estadísticos inéditos sobre el tamaño del sector, los participantes, la evolución sectorial, el acceso y uso de tales instrumentos en Chile.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…