
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
 
														La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa la publicación de la actualización a la normativa sobre prevención del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva.
La actualización de la normativa, aplicable a los bancos (extensivo a sus filiales y sociedades de apoyo al giro), cooperativas de ahorro y crédito, y emisores de tarjetas de pago- se enmarca en el trabajo desarrollado en los últimos años junto a la mesa de trabajo multisectorial conformada por todos los organismos públicos relacionados con la prevención, detección y persecución penal de los delitos de lavado de activos y financiamiento al terrorismo en el país.
Ello en el contexto de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, que contempló una revisión y actualización la normativa vigente, de acuerdo a las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental que tiene como objetivo establecer estándares y promover la aplicación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
Modificaciones normativas
Las modificaciones introducidas a la normativa de la CMF consideran una actualización de las instrucciones para bancos, cooperativas y emisores de tarjetas de pago, de manera de concordarlas con las Circulares N°s 54, 55, 57, 58 y 59 de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Esto incluye los ajustes necesarios para fortalecer las definiciones de los estándares asociados a las 40 recomendaciones de GAFI, así como sus buenas prácticas, enfocándose principalmente en la identificación de beneficiario final, la debida diligencia de los clientes determinada bajo un enfoque basado en riesgos, además de un mayor énfasis en la prevención y detección del financiamiento del terrorismo.
Asimismo, también se abordan algunas de las recomendaciones indicadas el Informe de Evaluación Mutua de la República de Chile, a través del cual se evalúa su sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, que fuera aprobado el 29 de julio del año 2021, en la XLIII Reunión del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…