
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que, en el ejercicio de sus atribuciones, su Consejo resolvió sancionar a CAT Corredores de Seguros y Servicios S.A. con una multa de UF 3.000 por infracción a los deberes de asesoría e información a que están obligados los corredores de seguros, en particular durante la comercialización telefónica de seguros. Lo anterior, en consideración en el artículo 57 del D.F.L. N°251, los números 1 y 2 del artículo 10 del Decreto Supremo de Hacienda N°1055 de 2012, y en las Circulares N° 2148 y N° 2123 de la CMF.
De acuerdo a la normativa, los corredores de seguros deben asesorar a las personas en las ofertas de seguros, a fin de proponerles las coberturas más convenientes para sus necesidades e intereses, informarles las condiciones de los contratos, y proporcionar toda la información necesaria para propender a su mejor decisión.
La normativa exige que toda la información debe comunicarse por el corredor de seguros de manera clara y comprensible ajustándose estrictamente a las condiciones de los seguros ofrecidos, evitando inducir a error o confusión para su aceptación y celebración.
Junto a ello, el corredor de seguros debe señalar explícitamente que la oferta corresponde a un seguro y no a otro tipo de servicio o beneficio.
Resolución
Según consta en la Resolución Exenta N°5098 de 11 de agosto de 2022, tras un procedimiento sancionatorio realizado por la Unidad de Investigación de la CMF, se determinó que CAT Corredores de Seguros y Servicios S.A. no prestó asesoría, en los términos señalados, en 76 casos de comercializaciones telefónicas de seguros, como tampoco informó de forma clara y comprensible los elementos del contrato.
Detalla la Resolución que CAT Corredores de Seguros y Servicios S.A. presentó información de forma especialmente desordenada, incompleta y confusa, señalando que la información era relativa a beneficios, asociada a tarjetas de créditos u otros productos para justificar el contacto telefónico, omitiendo que se trataba de una oferta de seguro.
Esto derivó en que sus clientes no comprendieran que estaban contratando un seguro ni sus condiciones esenciales, enterándose de su contratación sólo al recibir los estados de pago o la póliza.
La Resolución subraya que las normas infringidas por la entidad sancionada buscan precisamente que las personas, empresas o entidades que contratan seguros como mecanismos de protección ante riesgos y que no conocen en detalle el mercado, la regulación aplicable a la contratación de seguros, reciban información adecuada y trato diligente, a través de una asesoría profesional apropiada. Por estas infracciones, el Consejo resolvió aplicar una multa de 3.000 UF.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…