
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Según un estudio que mide la informalidad en el comercio electrónico, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), del total de transacciones online en el retail realizadas en el cuarto trimestre de 2021, un 9,1% fueron informales, alcanzado los US$549 millones.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que en 2021 el canal online continuó fortaleciéndose “y las compras en el sector comercio, tanto en plataformas nacionales como internacionales, se estima en US$17.289 millones, creciendo un 53% anual”.
Si bien la participación de las compras informales cayó levemente a un 12% del total, el monto gastado en la informalidad superó los US$2.000 millones, “con un alza de 23% anual, lo que implica una pérdida estimada por evasión de IVA en torno a los US$380 millones”.
Resultados generales
Del total de transacciones online en el retail realizadas en el cuarto trimestre de 2021, un 9,1% fueron informales, 1,2 puntos porcentuales (pp) por debajo de lo reportado en el tercer trimestre y 3,9 pp menor a lo reportado en igual período de 2020.
En cuanto al monto gastado, se evidencia que $12 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad, subiendo frente a los $9 de cada $100 marcado en el tercer trimestre.
De esta manera, en el cuarto trimestre de este año se estima que en el sector comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales por un total de US$4.576 millones, de los cuales US$549 millones fueron destinados a compras informales en el canal digital.
El 2021 cerró con un monto estimado de compras online en el comercio de US$17.289 millones, 53% superior al 2020, donde US$2.060 millones fueron compras informales, 23% más que lo reportado en 2020.
Al analizar compras en portales o redes nacional versus internacionales los resultados evidencian que durante el cuarto trimestre de 2021 se gastaron US$4.056 millones en portales nacionales, donde US$472 millones fueron compras informales. Así, en cuanto a portales nacionales, se cerró el 2021 con compras por US$14.758, un 49% sobre lo reportado en 2020 y donde US$1.722 fue gasto informal, 22% sobre lo reportado en 2020.
Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó los US$519 millones entre octubre y diciembre, cerrando el 2021 en US$ 2.212 millones, 55% más que en 2020, donde US$292 millones se estima que serían compras informales, 13% superior al año anterior.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…