comision-de-la-camara-aprueba-en-general-proyecto-que-mejora-el-gasto-publico

Comisión de la Cámara aprueba en general proyecto que mejora el gasto público

La Comisión de Hacienda aprobó la idea de legislar del proyecto que moderniza la ley N°19.886, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado (boletín 14137).

 

La norma amplía el ámbito de aplicación de la citada ley de compras públicas; mejora la información existente en el Registro de Proveedores y lo hace obligatorio para contratar con el Estado, además de hacer pública la información sobre la gestión de los contratos.

También establece estándares mínimos de probidad y transparencia en las compras que se realicen con recursos fiscales y regula la solicitud de declaraciones de intereses y patrimonio a los funcionarios de Chile Compra.

Asimismo, mejora la eficiencia e incorpora innovación en las compras públicas; establece el análisis de necesidad como primer paso de un proceso de adquisición de bienes y servicios; al igual que la implementación de principios de economía circular en dichas compras.

Por último, perfecciona el funcionamiento del Tribunal de compras y contratación pública; las funciones de la respectiva dirección y promueve la participación de las Pymes en los procedimientos de contratación.

Compromisos con las PYMES 

Ante la comisión, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, puntualizó que el proyecto busca agilizar y simplificar los procesos de compra. Esto con el objetivo de generar una mayor eficiencia y que el Estado y los usuarios gocen de bienes y servicios de la mayor calidad posible.

Añadió que se han realizado perfeccionamientos con miras a lograr una mayor participación de las Pymes. Una participación, manifestó, que ha ido al alza y se posiciona.

“Según las cifras de la Dirección de Compras Públicas, de los cerca de 13 mil millones de dólares que se transan en el mercado, prácticamente un 60% de esos recursos van directamente a las Pymes, y que está por sobre lo que ocurre en la experiencia internacional”, enfatizó Weber.

El subsecretario también se refirió a los compromisos asumidos en el debate de las ayudas directas de alivio a las Pymes, relacionadas con el sistema de compras públicas y que estarán contenidos en el reglamento próximo a ser emitido.

“Lo que se busca es bajar las barreras de entrada para la participación de las pymes en el sistema”.

Agregó que adoptarán medidas frente a las solicitudes formuladas por gremios y asociaciones de las pequeñas y medianas empresas en relación a las garantías de seriedad de la oferta y los montos de fiel cumplimiento de contrato.

Fuente:

Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios
    Cumplimos 36 años y queremos celebrar contigo Conoce la promoción
    Hello. Add your message here.