
El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que la Comisión Europea (CE) entregó a Chile un importante reconocimiento respecto del marco regulatorio aplicable a la industria de derivados financieros.
Así, el organismo internacional aprobó la equivalencia del marco regulatorio para la compensación y liquidación de derivados en entidades de contraparte central en Chile.
Se trata de un reconocimiento a la madurez de la regulación e infraestructura financiera local, que se ha desarrollado desde el año 2009 con la publicación de la Ley 20.345, sobre Sistemas de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros.
Las entidades de contraparte central, son aquellas infraestructuras de mercado financiero que permiten la compensación multilateral, es decir entre todas las exposiciones de sus participantes, disminuyendo con ello el riesgo sistémico y las necesidades de liquidez de sus miembros.
Las entidades de contraparte central cobraron gran relevancia después de la crisis financiera global de 2008, donde probaron ser una infraestructura robusta frente a shocks financieros.
A partir de entonces, estándares internacionales han impulsado que los contratos derivados sean negociados a través de este tipo de infraestructura de mercado, de manera de mejorar la resiliencia del mercado financiero.
Con esta aprobación, los bancos o filiales de bancos de la Unión Europea en Chile podrán negociar a través de entidades de contraparte central chilenas -aprobadas para operar por la CMF- y reconocidas como equivalentes por la European Securities and Market Authority (ESMA), aplicando a sus exposiciones un ponderador de riesgo de crédito preferente.
El proceso de equivalencia de entidades de contraparte central debe continuar con la postulación de cada entidad chilena de compensación a la ESMA, la que verificará, entre otras cosas, la aprobación de la entidad para operar en Chile parte de la CMF.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…