comision-flexibiliza-tratamiento-de-provisiones-exigidas-a-bancos-en-reprogramaciones-de-cuotas-de-creditos-a-empresas

Comisión flexibiliza tratamiento de provisiones exigidas a bancos en reprogramaciones de cuotas de créditos a empresas

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa sobre medidas transitorias para el tratamiento de las provisiones exigidas a bancos y cooperativas, tendientes a facilitar el flujo de créditos a empresas y atenuar el impacto del shock sobre la economía por la persistencia de la pandemia del Covid-19.

El tratamiento excepcional dispuesto por la Comisión para la cartera comercial evita computar mayores provisiones por el hecho de postergar los pagos de las cuotas correspondientes a las flexibilizaciones otorgadas por las instituciones financieras.

De esta manera se facilitan las condiciones de reprogramación que bancos y cooperativas le ofrezcan a sus clientes de la cartera comercial.

Las alternativas otorgadas por la Comisión para el tratamiento de provisiones no son un límite a las opciones de pago más flexibles que las instituciones financieras puedan ofrecer a sus clientes.

Tampoco los exime de la responsabilidad de mantener una adecuada evaluación de su gestión de riesgo de crédito y liquidez, a objeto de no comprometer su fortaleza financiera.

Cabe recordar que durante 2020 la CMF ya había dispuesto un tratamiento transitorio para las provisiones exigidas a bancos y cooperativas en reprogramaciones de la cartera comercial, de consumo e hipotecaria.

De esta forma, el nuevo tratamiento excepcional, que estará vigente hasta el 31 de julio de 2021, considera el congelamiento de las provisiones cuando se cumplan las siguientes condiciones:

Los deudores de la cartera comercial deberán encontrarse al día o tener una mora no superior a 30 días al momento que se realiza la reprogramación.

Los períodos de gracia o créditos de postergación, de esta medida u otra, no podrán sumar más de 6 meses consecutivos.

Los bancos deberán tener especial consideración con aquellos deudores que se hayan acogido a medidas de postergación anteriores, debiendo éstos haber demostrado un buen comportamiento de pago de sus cuotas durante el periodo entre postergaciones.

Las instituciones bancarias deberán informar periódicamente a la Comisión, sobre el alcance y el impacto de las reprogramaciones otorgadas.

La Comisión reitera la importancia de que bancos y cooperativas entreguen información clara y precisa sobre las ofertas que realicen a sus clientes, las condiciones crediticias, las alternativas y diferencias con otros financiamientos con garantía del FOGAPE, la situación de los seguros asociados y toda aquella información que resulte relevante para evaluar adecuadamente las distintas alternativas de financiamiento.

Fuente:

Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios
    ¡YA COMENZÓ CYBER FLASH SALE! Contrata PIN y lleva GRATIS Contabilidad DigitalCotiza ahora
    Hello. Add your message here.