No faltan las personas que se aprovechan del sistema, yo soy experto de este tipo de asesoramiento y he apoyado…
Bitácora Contable
22.01.2022
Comisión para el Mercado Financiero presenta radiografía de la actividad bancaria a nivel regional

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó hoy la cuarta versión del Informe Anual de Estadísticas Bancarias Regionales.
El documento presenta una radiografía de la actividad bancaria a nivel regional, con el objetivo de contribuir a la evaluación de las economías locales en materia de acceso y cobertura de servicios financieros
En esta oportunidad, el Informe contempla una serie de perfeccionamientos respecto de versiones previas. Entre ellas destaca el avance en la actualización de la información y la introducción de fichas detalladas para cada región.
Para este año, el foco de atención del informe se centra en los efectos económicos derivados de la pandemia COVID-19 y las medidas tomadas por la autoridad para enfrentar este periodo.
De esta forma, entre las principales conclusiones del Informe destacan:
Captaciones bancarias
Respecto de la oferta de productos bancarios, a junio de 2021 las captaciones bancarias – estos son depósitos en cuentas corrientes o en cuentas de ahorro, depósitos a la vista o a plazo- experimentaron un crecimiento inferior a su promedio histórico, llegando a un incremento de 5,8% anual.
A nivel regional, se observó una redistribución de captaciones, que en promedio aumentaron un 42,3% respecto a junio de 2020 -con la mayor alza en la región de Atacama (52,4%)- frente a una disminución de 2,9% de la región Metropolitana en el mismo periodo.
Por el lado de la demanda de productos bancarios, el Informe revela que los retiros de fondos previsionales y las ayudas monetarias del Estado permitieron que los productos de ahorro y de administración del efectivo pertenecientes a personas aumentaran sus saldos de forma significativa entre 2020 y 2021, con alzas de 89% y 20,4% respectivamente.
Por su parte, los instrumentos de ahorro y administración del efectivo pertenecientes a empresas disminuyeron durante el mismo periodo.
Créditos bancarios
Las colocaciones bancarias mostraron un leve aumento de 0,5% entre junio de 2020 y junio de 2021, siendo esto último compatible con una menor actividad económica observada en pandemia.
A nivel regional, destacan Arica y Parinacota (6,4%), y Metropolitana (-0,9%), regiones que presentan el mejor y peor desempeño, respectivamente.
En tanto, la deuda promedio de personas, en las carteras de consumo y vivienda, se mostró estable en los últimos 12 meses, mientras que la deuda de cartera comercial presentó un notorio aumento a partir de agosto de 2020.
En tanto, las empresas evidenciaron una caída en su deuda promedio a partir de septiembre de 2020. La región de Ñuble mostró el mayor aumento en deuda comercial de personas (172%) mientras que en empresas lo hizo Los Ríos (-2,1%). En consumo y vivienda los mayores aumentos se presentaron en la región del Maule (0,9% y 9,7% respectivamente).
Morosidad
De acuerdo con el Informe, el indicador de morosidad presentó un aumento durante el primer semestre de 2020, especialmente en la cartera de consumo.
Sin embargo, a partir de agosto de 2020 se observó una reducción de este indicador, la que sería consistente con los retiros de fondos previsionales y las ayudas implementadas por el Estado, que habrían permitido a las personas pagar obligaciones crediticias.
A nivel regional, para junio de 2021, los mayores indicadores de mora en las carteras comercial, consumo y vivienda se observaron en Tarapacá (7,38%), Antofagasta (13,03%) y Atacama (1,08%), respectivamente.
Fuente: CMF
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más noticias
Últimos comentarios
El año 2021 me dieron licencia por un embarazo que termino por ser embarazo ectopico complicado formado en el cicatriz…
No estoy de acuerdo, pero, si comparto lo de las intensiones de una parte de las personas, las sin valores,…
Estoy totalmente de acuerdo en el riesgo del aprovechamiento ilicito de la rapidez del tramite. Esto forma parte de la…
Creo que es muy bueno poder crear empresas para pequeños emprendedores, pero debería existir un filtro, es decir , por…