El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
En junio de 2021 el Senado aprobó un proyecto -que quedó en manos de la Comisión de Hacienda- que permite que los bancos puedan informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los saldos de las cuentas en determinados casos.
Lo anterior tiene por objetivo potenciar medidas para evitar la evasión fiscal.
El objetivo del proyecto es incorporar al Código Tributario un nuevo artículo que “establezca la obligación de bancos e instituciones financieras de entregar información al SII respecto de los saldos y abonos mensuales correspondientes al año calendario inmediatamente anterior, en la medida que dichos saldos o sumas de abonos registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a 1.500 UF ($47,6 millones, aproximadamente)”.
En las últimas horas, de acuerdo a Diario Financiero, la iniciativa fue despachada a Sala con algunas indicaciones por parte de la Comisión.
En detalle dos diputados -Miguel Mellado y Frank Sauerbaum- solicitaron que se aumenten las multas a quienes filtren la información a la que pueda acceder el SII. Hubo otras indicaciones que no fueron aprobadas, entre ellas, una que apuntaba a que el Servicio pudiera tener acceso a la información (saldos y movimientos de la cuenta) siempre y cuando tuviera sospechas, indicó el citado medio.
En el origen de este proyecto, y de acuerdo a documentos del Senado, no se otorgaría nuevas facultades ni derechos al SII, ya que sólo tendría fines fiscalizadores en pro de evitar la evasión.
“Simplemente se obtendrá información numérica respecto de saldos y sumas de abonos que permitan detectar movimientos de dinero que ameriten iniciar una fiscalización por parte de la administración tributaria”, se precisó.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…
Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…

En las oficinas contables, el miedo al cambio y la espera eterna se han convertido en un costo invisible. Decidirse es hoy el primer acto de transformación…
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…