
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En junio de 2021 el Senado aprobó un proyecto -que quedó en manos de la Comisión de Hacienda- que permite que los bancos puedan informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los saldos de las cuentas en determinados casos.
Lo anterior tiene por objetivo potenciar medidas para evitar la evasión fiscal.
El objetivo del proyecto es incorporar al Código Tributario un nuevo artículo que “establezca la obligación de bancos e instituciones financieras de entregar información al SII respecto de los saldos y abonos mensuales correspondientes al año calendario inmediatamente anterior, en la medida que dichos saldos o sumas de abonos registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a 1.500 UF ($47,6 millones, aproximadamente)”.
En las últimas horas, de acuerdo a Diario Financiero, la iniciativa fue despachada a Sala con algunas indicaciones por parte de la Comisión.
En detalle dos diputados -Miguel Mellado y Frank Sauerbaum- solicitaron que se aumenten las multas a quienes filtren la información a la que pueda acceder el SII. Hubo otras indicaciones que no fueron aprobadas, entre ellas, una que apuntaba a que el Servicio pudiera tener acceso a la información (saldos y movimientos de la cuenta) siempre y cuando tuviera sospechas, indicó el citado medio.
En el origen de este proyecto, y de acuerdo a documentos del Senado, no se otorgaría nuevas facultades ni derechos al SII, ya que sólo tendría fines fiscalizadores en pro de evitar la evasión.
“Simplemente se obtendrá información numérica respecto de saldos y sumas de abonos que permitan detectar movimientos de dinero que ameriten iniciar una fiscalización por parte de la administración tributaria”, se precisó.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…