
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
Una reunión para abordar la situación del movimiento sindical y el accionar de la Dirección del Trabajo (DT) sostuvo el miércoles 6 de julio la Coordinadora de Centrales Sindicales con el director del organismo fiscalizador, Pablo Zenteno.
Al encuentro concurrieron el presidente de la Central de Trabajadores de Chile (FTCh), Arturo Martínez, y el presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Alejandro Steilen. En el referente también participa la Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras (CAT).
Dos fueron los principales temas planteados por ambos dirigentes.
El primero es solicitar una recuperación de los niveles de fiscalización por parte de la DT, especialmente en sectores como el retail, donde, sostuvieron, está reapareciendo la práctica de extender los horarios de trabajo los días sábado y festivos.
El segundo es lograr mecanismos expeditos que faciliten y no entraban la creación de organizaciones sindicales, trámite en el cual la DT actúa como ministra de fe.
El director del Trabajo concordó con ambas preocupaciones. En cuanto a lo inspectivo, informó que ya se está verificando un esfuerzo por recuperar el número de fiscalizaciones anteriores al año 2015, cuando empezaron a caer.
Añadió que con ese propósito se instalará una mesa de trabajo con la Confederación de la Producción y del Comercio y todas las centrales sindicales para acordar programas de fiscalización en sectores productivos con altos índices de infraccionalidad o escasamente sometidos a verificaciones de su cumplimiento normativo.
Asimismo, consideró necesario un contacto más directo entre la DT y las organizaciones sindicales de nivel superior para agilizar la concurrencia de inspectores del trabajo a la constitución de sindicatos.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…