
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Al Servicio de Impuestos Internos (SI) se le consultó la situación de tres personas naturales, socias de una sociedad de responsabilidad limitada de giro agrícola y acogida al régimen de renta presunta. Se trata de una sociedad que propietaria de un predio, compuesto por varios lotes, y que los socios desean poner término de giro a la sociedad para adjudicarse los lotes como personas naturales y explotarlos cada uno de ellos independientemente.
Sin embargo, al efectuar el trámite de término de giro de la sociedad ante el SII, se le habría indicado que, previo a solicitar este trámite, debe enajenar el predio agrícola.
Por lo anterior, solicitó un pronunciamiento sobre si se debe enajenar los bienes raíces previo al término de giro o si por el contrario, los socios pueden efectuar término de giro, disolver y liquidar la sociedad y adjudicarse los bienes raíces.
Por medio del Oficio N°1676 del 25 de mayo de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII) indicó que, conforme al inciso primero del artículo 69 del Código Tributario, todo contribuyente que, por terminación de su giro comercial o industrial, o de sus actividades, deje de estar afecto a impuestos, deberá dar aviso de terminación de su giro.
En particular, el artículo 34 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) presume de derecho la renta líquida imponible de los contribuyentes que exploten bienes raíces agrícolas, la que corresponde al 10% del avalúo fiscal del predio. La sola posesión de un bien raíz agrícola apto para efectuar su explotación no genera la presunción de derecho referida.
Concluye que no es requisito para comunicar el término de giro de la actividad de explotación de bienes raíces, desarrollada bajo el régimen de renta presunta, que previamente se enajene el o los bienes en los cuales se desarrollaba la actividad.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Por lo demás, si sólo somos el resultado de procesos físico-químico-biológicos y que gracias a condiciones ambientales favorables... logramos "prosperar"…
Interesante para los tiempos que estamos.
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…