
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), ante la cercanía de las compras del “Día del Niño”, recordó que “no da lo mismo” qué tarjeta usar, por lo que puso a disposición en su sitio web un “Comparador de tarjetas de crédito”.
La herramienta permitió concluir que existen importantes diferencias en los montos de mantención y/o administración que cobran las instituciones financieras por el uso de las tarjetas de crédito, que pueden ir desde $0 hasta los $400.660 en un año.
En el caso de los cargos por avance en efectivo en cuotas, pueden ir de costo cero hasta un monto de $29.990 por cada operación.
El comparador cuenta con información de 214 tarjetas vigentes, incluso de las que dejaron de ofrecerse, pero que todavía son utilizadas por algunos consumidores.
Cómo se usa
El comparador de tarjetas de créditos está disponible en www.sernac.cl
Los consumidores podrán acceder a dos opciones, dependiendo de la información que deseen conocer.
En la alternativa “Quiero comparar las tarjetas de crédito del mercado” se podrán ver los diferentes cargos aplicados por el uso del producto y el Costo Total del Crédito de las distintas tarjetas en una operación por $100 mil en 12 pagos mensuales y sin meses de gracia, por ejemplo.
Al realizar el ejercicio, los consumidores pueden incluir como filtro algunos datos, como nombre de la entidad financiera, ingreso mensual, tipo de operación (nacional/internacional), entre otros.
También pueden seleccionar el tipo de tarjeta que desean revisar, por ejemplo, si se trata de una bancaria o perteneciente al retail financiero.
En todas las categorías se puede optar por la alternativa “todas” o seleccionar las opciones que sean de interés.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…