
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Según lo informado en su sitio web institucional, la Dirección del Trabajo (DT) realizará una actualización de sus procedimientos investigativos de vulneraciones a los derechos fundamentales para propender a lograr condiciones laborales seguras y saludables al interior de las empresas.
Así lo anunció el director del organismo fiscalizador, Pablo Zenteno, al intervenir el jueves 28 de julio en el congreso de seguridad y salud en el trabajo 2022 de la Central Unitaria de Trabajadores denominado “PNSST… ¡Una necesidad urgente!”.
El encuentro contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, el gerente de Asuntos Jurídicos y Corporativos de la Asociación Chilena de Seguridad, Cristóbal Cuadra y, como anfitrión, el presidente de la CUT, David Acuña.
El director del Trabajo intervino en una mesa redonda en la que participaron también Erasmo Correa, subsecretario de Salud y Seguridad Laboral de la CUT.
Pamela Gana, intendenta de la Superintendencia de Seguridad Social, y Carmen Bueno, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Pablo Zenteno recordó que la reciente 110ª Conferencia de la OIT, realizada entre fines de mayo e inicios de junio en Ginebra, Suiza, se centró en la modificación de su declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo, vigente desde 1998, para vincularla con las condiciones de trabajo seguras y saludables.
Los derechos fundamentales han sido concebidos hasta ahora como aquellos inherentes a trabajadoras y trabajadores que los protegen de acosos, maltratos, discriminaciones u otras formas de violencia contra su dignidad.
En su última conferencia, la OIT vinculó el pleno respeto de estos derechos a la conformación de climas laborales positivos que inciden favorablemente en la seguridad y salud en el trabajo, previniendo enfermedades profesionales físicas y psíquicas y accidentes laborales.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…