
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Según lo informado en su sitio web institucional, la Dirección del Trabajo (DT) realizará una actualización de sus procedimientos investigativos de vulneraciones a los derechos fundamentales para propender a lograr condiciones laborales seguras y saludables al interior de las empresas.
Así lo anunció el director del organismo fiscalizador, Pablo Zenteno, al intervenir el jueves 28 de julio en el congreso de seguridad y salud en el trabajo 2022 de la Central Unitaria de Trabajadores denominado “PNSST… ¡Una necesidad urgente!”.
El encuentro contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, el gerente de Asuntos Jurídicos y Corporativos de la Asociación Chilena de Seguridad, Cristóbal Cuadra y, como anfitrión, el presidente de la CUT, David Acuña.
El director del Trabajo intervino en una mesa redonda en la que participaron también Erasmo Correa, subsecretario de Salud y Seguridad Laboral de la CUT.
Pamela Gana, intendenta de la Superintendencia de Seguridad Social, y Carmen Bueno, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Pablo Zenteno recordó que la reciente 110ª Conferencia de la OIT, realizada entre fines de mayo e inicios de junio en Ginebra, Suiza, se centró en la modificación de su declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo, vigente desde 1998, para vincularla con las condiciones de trabajo seguras y saludables.
Los derechos fundamentales han sido concebidos hasta ahora como aquellos inherentes a trabajadoras y trabajadores que los protegen de acosos, maltratos, discriminaciones u otras formas de violencia contra su dignidad.
En su última conferencia, la OIT vinculó el pleno respeto de estos derechos a la conformación de climas laborales positivos que inciden favorablemente en la seguridad y salud en el trabajo, previniendo enfermedades profesionales físicas y psíquicas y accidentes laborales.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…