
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Según lo informado en su sitio web institucional, la Dirección del Trabajo (DT) realizará una actualización de sus procedimientos investigativos de vulneraciones a los derechos fundamentales para propender a lograr condiciones laborales seguras y saludables al interior de las empresas.
Así lo anunció el director del organismo fiscalizador, Pablo Zenteno, al intervenir el jueves 28 de julio en el congreso de seguridad y salud en el trabajo 2022 de la Central Unitaria de Trabajadores denominado “PNSST… ¡Una necesidad urgente!”.
El encuentro contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, el gerente de Asuntos Jurídicos y Corporativos de la Asociación Chilena de Seguridad, Cristóbal Cuadra y, como anfitrión, el presidente de la CUT, David Acuña.
El director del Trabajo intervino en una mesa redonda en la que participaron también Erasmo Correa, subsecretario de Salud y Seguridad Laboral de la CUT.
Pamela Gana, intendenta de la Superintendencia de Seguridad Social, y Carmen Bueno, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Pablo Zenteno recordó que la reciente 110ª Conferencia de la OIT, realizada entre fines de mayo e inicios de junio en Ginebra, Suiza, se centró en la modificación de su declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo, vigente desde 1998, para vincularla con las condiciones de trabajo seguras y saludables.
Los derechos fundamentales han sido concebidos hasta ahora como aquellos inherentes a trabajadoras y trabajadores que los protegen de acosos, maltratos, discriminaciones u otras formas de violencia contra su dignidad.
En su última conferencia, la OIT vinculó el pleno respeto de estos derechos a la conformación de climas laborales positivos que inciden favorablemente en la seguridad y salud en el trabajo, previniendo enfermedades profesionales físicas y psíquicas y accidentes laborales.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.