
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Por medio del Ord. N°1865/43 del 25 de octubre 2022 la Dirección del Trabajo aclaró la afiliación a sindicato en proceso de negociación colectiva.
Argumentó que una vez iniciado el proceso de negociación colectiva, los trabajadores que no tuvieren la calidad de socios del sindicato, podrán afiliarse a este, incorporándose de pleno derecho a la negociación en curso, siempre que no estuvieren afectos a un instrumento colectivo suscrito por la organización sindical a la que pertenecían.
Se desprende asimismo que, para tal efecto, dichas afiliaciones deben llevarse a efecto hasta el quinto día de presentado el proyecto de contrato colectivo, además de ser informadas por el sindicato al empleador, dentro del plazo de dos días contado desde la respectiva incorporación.
De este modo, la ley establece dos requisitos copulativos para los efectos de la incorporación de trabajadores a una negociación colectiva en curso: a) que aquella se lleve a efecto hasta el quinto día hábil de presentado el proyecto de contrato colectivo y b) que el sindicato comunique al empleador de dichas afiliaciones, dentro del plazo de dos días contado desde la respectiva incorporación.
Lo anterior permite sostener que, el incumplimiento de cualquiera de los dos requisitos impuestos por la ley, a que se ha hecho referencia, supone necesariamente la pérdida del derecho de los trabajadores afiliados al sindicato durante la negociación en curso, de incorporarse a dicho proceso.
De este modo, en conformidad con la jurisprudencia institucional analizada, solo cabe sostener que, una vez iniciado el proceso de negociación colectiva, los trabajadores que no tuvieren la calidad de socios del sindicato, podrán afiliarse a este, incorporándose de pleno derecho a la negociación en curso, siempre que no estuvieren afectos a un instrumento colectivo suscrito por la organización sindical a la que pertenecían; que dichas afiliaciones se lleven a efecto hasta el quinto día de presentado el proyecto de contrato colectivo y que aquellas sean informadas al empleador dentro del plazo de dos días contado desde la respectiva incorporación.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…