
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Dirección del Trabajo en Ord. del N°1777 del 11 de octubre 2022 indicó que si el empleador paga directamente sala cuna debe cubrir íntegramente el costo que ello representa sin que resulte procedente que la trabajadora contribuya con una suma de dinero a solventar dicho gasto.
Argumentó que si el empleador cumple con su obligación de otorgar el beneficio sala cuna pagando directamente al establecimiento al que sus trabajadoras lleven a sus hijos menores de dos años, le corresponde cubrir y/ o financiar de manera íntegra el costo que ésta represente sin que resulte procedente que las trabajadoras contribuyan con una suma de dinero a cubrir la diferencia que se presenta entre el monto que su empleador estableció como límite, esto es,$ 220.000 y el costo de la sala cuna. En tal sentido se ha pronunciado este Servicio, entre otros, en el Dictamen Nº0917/018 de 26.02.2015, y en los Ordinarios Nros. 0714 de 11.02.2015, 0886 de 23.02.2015 y 3122 de 22.06.2015.
Lo expuesto, se corrobora, si se considera que el beneficio establecido en el artículo 203 del Código del Trabajo es irrenunciable al tenor de lo dispuesto en el artículo 5º inciso 2º del mismo cuerpo legal. En tal sentido se ha pronunciado este Servicio, entre otros, en el Dictamen Nº1399/76 de 08.05.2002, al señalar que:
El beneficio de sala cuna, al igual que todos aquellos derechos establecidos por las leyes laborales son, por aplicación del artículo 5º del Código del Trabajo, de carácter irrenunciable, por consiguiente, no puede ser objeto de desistimiento por parte de la mujer trabajadora ni ser cambiado por otro.
Finalmente, cabe señalar que el pago parcial por parte del empleador de la sala cuna no permite dar por cumplida su obligación legal de proporcionar dicho beneficio, incurriendo de esta forma en un incumplimiento de la normativa legal.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…