
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La Dirección del Trabajo en Ord. del N°1777 del 11 de octubre 2022 indicó que si el empleador paga directamente sala cuna debe cubrir íntegramente el costo que ello representa sin que resulte procedente que la trabajadora contribuya con una suma de dinero a solventar dicho gasto.
Argumentó que si el empleador cumple con su obligación de otorgar el beneficio sala cuna pagando directamente al establecimiento al que sus trabajadoras lleven a sus hijos menores de dos años, le corresponde cubrir y/ o financiar de manera íntegra el costo que ésta represente sin que resulte procedente que las trabajadoras contribuyan con una suma de dinero a cubrir la diferencia que se presenta entre el monto que su empleador estableció como límite, esto es,$ 220.000 y el costo de la sala cuna. En tal sentido se ha pronunciado este Servicio, entre otros, en el Dictamen Nº0917/018 de 26.02.2015, y en los Ordinarios Nros. 0714 de 11.02.2015, 0886 de 23.02.2015 y 3122 de 22.06.2015.
Lo expuesto, se corrobora, si se considera que el beneficio establecido en el artículo 203 del Código del Trabajo es irrenunciable al tenor de lo dispuesto en el artículo 5º inciso 2º del mismo cuerpo legal. En tal sentido se ha pronunciado este Servicio, entre otros, en el Dictamen Nº1399/76 de 08.05.2002, al señalar que:
El beneficio de sala cuna, al igual que todos aquellos derechos establecidos por las leyes laborales son, por aplicación del artículo 5º del Código del Trabajo, de carácter irrenunciable, por consiguiente, no puede ser objeto de desistimiento por parte de la mujer trabajadora ni ser cambiado por otro.
Finalmente, cabe señalar que el pago parcial por parte del empleador de la sala cuna no permite dar por cumplida su obligación legal de proporcionar dicho beneficio, incurriendo de esta forma en un incumplimiento de la normativa legal.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…