
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Una de las modificaciones más relevantes incorporadas en la Ley de Modernización Tributaria de 2021 fue la obligatoriedad del uso de la Boleta Electrónica de Venta de Bienes y Servicios que entró en vigencia en enero de 2021, para los facturadores electrónicos, y en marzo del mismo año, para los no facturadores.
Durante el primer semestre de 2022, eran cerca de 610 mil contribuyentes los inscritos como boleteros electrónicos en el país. De ellos, 79,2% son microempresas, 17% son pequeñas empresas; 2,2% son medianas empresas; 1% corresponde a grandes empresas y solo un 0,6% a personas.
En materia de rendimiento, el débito fiscal declarado por concepto de boletas de ventas y servicios como también por comprobantes electrónicos (asociado a las ventas), asciende a 6,2 billones de pesos, lo que representa un incremento del 60% respecto al periodo previo a la implementación de esta medida (primer semestre de 2019), y de un 25% más que en el mismo periodo de 2021.
Otro dato relevante a considerar es que, del total de 613.207 inscritos como boleteros electrónicos, 465.082 contribuyentes se encuentran inscritos en el sistema de emisión de boletas de ventas y servicios electrónicas gratuito del SII, lo que equivale a cerca de un 76%. En tanto, 146.760 contribuyentes emiten usando otras opciones disponibles en el mercado, es decir, casi el 24%.
Respecto de la emisión de boletas, se destaca que, durante el primer semestre de este año, se emitieron 2.229.921.296 de boletas de ventas y servicios electrónicas.
De esta forma, a más de un año de la implementación obligatoria de la Boleta Electrónica de Ventas y Servicios se observan sostenidos resultados positivos. Así, al comparar los resultados del primer semestre de 2022 en materia de IVA asociado a este documento electrónico, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se registra un aumento del 25%.
El principal beneficio de esta medida apunta a la información que entrega. Mediante los datos disponibles en estos documentos tributarios electrónicos, el SII puede acceder a información con la que antes no contaba y, de esta forma, conocer el comportamiento de los contribuyentes y detectar oportunamente posibles anomalías, con lo que la institución avanza en su tarea central, de asegurar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.
Fuente: SII.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.